Si el problema [de las sanciones] se resuelve gracias a los acuerdos alcanzados, se abrirá una gran ventana de posibilidad para impulsar la cooperación. Podremos suministrar mercancías, mano de obra y servicios.
"Si el problema [de las sanciones] se resuelve gracias a los acuerdos alcanzados, se abrirá una gran ventana de posibilidad para impulsar la cooperación. Podremos suministrar mercancías, mano de obra y servicios", ha dicho el ministro ruso durante una rueda de prensa en Moscú, capital rusa.
Manturov ha señalado el gran potencial del sector automovilístico de Irán y ha hecho énfasis en la voluntad del Gobierno ruso para poder exportar automóviles hechos en Rusia al país persa.

En estos instantes, ha asegurado el titular ruso, varias compañías de producción de automóviles rusos están negociando con Irán para concretar acuerdos que les permitan operar en el mercado persa una vez que se levanten las sanciones.
También, ha expresado la disposición de la parte rusa para exportar barcos y aviones a Irán y establecer relaciones "cooperativas y proyectos comunes" que desarrollen aún más los lazos económicos entre los dos países.
Tras el logro de un Plan de Acción Conjunta, en 24 de noviembre de 2013 en la ciudad suiza de Ginebra, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) mantienen diferentes rondas de diálogos para lograr un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní.

Irán y el Grupo 5+1 eligieron el pasado mes de noviembre el día 31 de marzo como fecha límite para un principio de acuerdo político; tras este vendría un documento final, con plazo hasta el 30 de junio, que estipule los aspectos técnicos del acuerdo.
Con dos días adicionales, el pasado día 2 de abril las partes comunicaron haber logrado los principios de un acuerdo que despejaría las preocupaciones sobre el programa de energía nuclear iraní y reconocería el derecho del país persa a poseer y usar tecnología nuclear con fines pacíficos.
hgn/rha/nal
