Francia estuvo marcada este año 2016 conmemorando su primer aniversario tanto del ataque contra el semanario Charlie Hebdo así como los ataques a distintos bares y la sala de conciertos Bataclan.
Pero este año tampoco estuvo ajeno de ataques cuando el 14 de julio, Día de la Fiesta Nacional francesa, un hombre atropelló a decenas de personas en la ciudad sureña de Niza en plena festividad.
La situación sobre seguridad nacional se volvió un rompecabezas para el Gobierno francés que a su vez tuvo que lidiar con los problemas sociales como el desempleo que tiene hasta este momento más de 3 millones de franceses sin trabajo.
El rechazo social hacia el Gobierno francés generó un moviendo espontáneo conocido como "Nuit Debout” que en español significa "Despiertos toda la noche".
El actual presidente de Francia, François Hollande, tomó la decisión de no presentarse para un nuevo mandato dejando la vía libre para el exprimer ministro Manuel Valls quien tendrá que enfrentarse 6 precandidatos. Una primaria socialista sin el antiguo ministro de economía, Emmanuel Macron.
Para el 2017 la política internacional de Francia tendrá su primer desafío con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que el país galo no comparte su ideología. Otro evento de gran importancia serán las elecciones presidenciales.
Miguel Martínez, París.
smd/aaf/rba