• Nasrolá considera rotundo fracaso agresión saudí a Yemen
Publicada: miércoles, 6 de mayo de 2015 8:28

El líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá, ha pronunciado este martes un discurso televisado, en el que ha considerado la campaña militar contra Yemen un rotundo fracaso.

Seyed Hasan Nasrolá ha pronunciado un discurso televisado de menos de una hora este martes, que en cambio ha tocado todos los acontecimientos que aquejan a la región desde la guerra que los saudíes libran contra Yemen, los últimos acontecimientos en Irak y Siria, y la posición de Hezbolá ante una inminente incursión de los terrorista del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y Al-Qaeda en territorio libanés.

Analistas entienden que el mensaje de Nasrolá a los responsables de las agresiones contra los pueblos de la región, es que a ellos mismos se les volverá en contra dicha violencia.

El líder de la Resistencia ha señalado en su discurso que existe por parte de Estados Unidos un proyecto para dividir y fraccionar los países de la región demostrando que su campaña contra el EIIL no puede ser considerado serio dado los pobres resultados.

El líder del Hezbolá también ha alertado sobre la guerra psicológica emprendida en Siria, especialmente después que algunas ciudades cayeran bajo control de Daesh, aseverando que la pérdida de un combate no es la derrota de la guerra.

Nasrolá también ha subrayado que la Resistencia está preparada para confrontar a los takfiríes en la línea fronteriza con Siria, donde los insurgentes ya han sido derrotados al intentar infiltrarse a territorio libanés.

Por otra parte, ha resaltado entre los más importantes de su alocución que Arabia Saudí lucha una guerra ilegítima contra el pueblo yemení, pero sobre todo ha querido resaltar que ante la incapacidad del Estado libanés para afrontar el reto antiterrorista, Hezbolá prepara una operación a gran escala en la región de Al-Qalamoun, al norte de Damasco (capital siria), que pretende cambiar el curso del conflicto.

Alberto García Watson, Beirut.

xsh/hnb