Con 165 votos a favor, 74 en contra, y 13 abstenciones, la Cámara Alta italiana aprobaba un proyecto de ley contra la corrupción. Un texto que introduce de nuevo el delito por fraude contable, prácticamente eliminado en el 2002 con Silvio Berlusconi al frente del Ejecutivo.
La ley endurece también las sanciones por corrupción en la administración pública y aumenta las penas por asociación mafiosa, que pasan a ser de entre 10 y 15 años (ahora es de 7 a 12). También concede más poder a la Autoridad Nacional Anticorrupción (Anac) que, entre otras novedades, podrá intervenir en la licitación de obras públicas.
El presidente del Senado, Pietro Grasso, presentaba hace 2 años esta ley que ahora la Cámara que preside ha aprobado. El Movimiento 5 Estrellas (Movimento 5 Stelle, M5S en italiano), críticos siempre con la corrupción, votaron en contra. Pedían modificaciones en el texto, como la expulsión de los políticos corruptos. Forza Italia (FI), el partido de Berlusconi, también votó en contra.
Después de su aprobación en el Senado, el texto volverá al Parlamento. Dos años han tenido que pasar para que este proyecto de ley sea desbloqueado. Dos años durante los que se han destapado en el país diversos casos de corrupción, relacionados con la construcción de infraestructuras o al interno de la administración pública.
Belén Alarcón, Roma.
xsh/rba
