• Mapuches acusan al Gobierno chileno de ocultar información
Publicada: martes, 26 de enero de 2016 8:49

La Contraloría General de la República de Chile ha dictaminado el uso oficial del idioma mapudungun en toda la región de La Araucanía, sur del país.

Los resultados de este histórico fallo han sido objetos de polémicas entre los Mapuches y el gobierno.

Chile entra en el 2016 con diferentes movilizaciones sociales. Organizaciones indígenas y políticas han exigido la renuncia del jefe del Ejecutivo en La Araucanía, Andrés Jouanett, a quien acusan de ocultar información sobre la oficialización del idioma del Mapuche, el mapudungun.  

El uso del mapudungun pasará a ser una lengua cooficial en La Araucanía, junto con el español. De ahí su importancia como herramienta política.

Desde un ministerio de asuntos indígenas, pasando por un Consejo de Pueblos Indígenas, hasta el uso oficial del mapudungun en La Araucania, son algunas de las reivindicaciones conseguidas por los mapuches. Pequeños pasos para el futuro reconocimiento constitucional que Chile debería dar a este pueblo originario en pos de su integración.

Manuel Arismendi, Temuco 

akm/nal