• 2015, año de primera victoria independentista en los comicios catalanes
Publicada: sábado, 2 de enero de 2016 0:02
Actualizada: sábado, 2 de enero de 2016 9:59

2015 ha sido un año intenso, lleno de citas electorales y cambios en Cataluña. Ha significado el año de la primera victoria independentista en unos comicios catalanes.

En ayuntamiento de Barcelona ha sido escenario de la llegada de la exactivista Ada Colau y por otra parte, el triunfo de Podemos en las elecciones generales en esta Comunidad Autónoma.

La negativa reiterada del Estado a convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña forzaba a principios de año un acuerdo soberanista para unas elecciones plebiscitarias el 27 de septiembre.

La larga precampaña electoral topaba con los comicios municipales en mayo y una victoria inesperada de plataformas afines a Podemos en las principales ciudades de España, también en Barcelona.

El independentismo se afianzaba en la cita y poco después pactaba una lista conjunta, con Artur Mas de número 4, para hacer de las elecciones un verdadero referendo.

La carrera electoral empezaba en plena Diada Nacional con cerca de 2 millones de personas reclamando independencia. Su deseo culminaba en una victoria en escaños de Juntos por el Sí y la formación anticapitalista de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) obligadas a pactar.

Tras el triunfo, Artur Mas pasaba por el juzgado acusado de desobediencia al Estado por la organización de la consulta del 9 de noviembre. Más tarde, el Parlamento aprobaba una declaración para desconectar de España, algo que no era suficiente para obtener el apoyo de la CUP en la investidura de Mas.

Juntos por el Sí y la CUP, ambas secesionistas pero antagónicas a nivel social, continúan buscando un acuerdo para crear una República catalana, después de la victoria de Podemos en Cataluña en las elecciones generales.

El triunfo de la coalición catalana En Comú avalada por Ada Colau y Pablo Iglesias parece recuperar una mayoría social favorable al referéndum, más allá de la independencia y inaugura un escenario de pactos obligados e inciertos si se quieren evitar las elecciones anticipadas tanto en Cataluña como en España.

Oriol Puig, Barcelona.

smd/ncl/rba