“El conocimiento cabal de las crisis —y los factores que las agravan o minimizan—, está directamente relacionado con la mentalidad y actitud con que los líderes políticos regionales contemplan las amenazas y motivaciones de la región”, dijo Zarif en un encuentro con el vicesecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jan Eliasson, celebrado en Teherán, capital persa.
“El conocimiento cabal de las crisis —y los factores que las agravan o minimizan—, está directamente relacionado con la mentalidad y actitud con que los líderes políticos regionales contemplan las amenazas y motivaciones de la región”, afirma el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
El jefe de Diplomacia iraní también insistió en que las realidades regionales se deben analizar de forma realista. Y en alusión al conflicto de Yemen, hizo hincapié en que para solventar los problemas de los yemeníes se ha de descartar toda actitud intervencionista.
La comunidad internacional debe respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en Yemen, dijo Zarif. De hecho, actualmente la prioridad común de los pueblos del mundo es enfrentar amenazas provenientes de una serie de medidas inhumanas, añade.
Por último Zarif confirmó que Teherán está dispuesto a ayudar a resolver la crisis humanitaria en Yemen para aliviar el sufrimiento de la población.
El 26 de marzo, Arabia Saudí emprendió una campaña militar contra Yemen sin el aval de la ONU, pero con la luz verde de EE.UU., en un intento por eliminar de la ecuación política a Ansarolá y restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.
Por su parte, las fuerzas de los comités populares de Ansarolá, que lucha contra el terrorismo y las tropas saudíes invasoras, ha advertido de que si continúan los bombardeos saudíes, actuará“militarmente contra el territorio saudí”.

Por su parte, Eliasson calificó de “constructivas” sus reuniones con las autoridades iraníes, enfatizando que la ONU considera que la República Islámica de Irán desempeña un papel fundamental en la solución de las crisis regionales.
Eliasson, a la cabeza de una delegación, llegó el domingo a Teherán para realizar una visita de dos días y reunirse con autoridades de alto rango. Señalar que ha mantenido hasta el momento encuentros con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani; el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de Irán, Ali Akbar Velayati, y el presidente del Consejo del Discernimiento de Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.
alg/nii/