En una conferencia de prensa conjunta con su homólogo iraquí, Qasem al-Araji, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, ha aclarado este lunes la postura de Irán respecto a la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) tras la activación del mecanismo ‘snapback’ o ‘reinicio rápido’ por parte del Reino Unido, Francia y Alemania en agosto que condujo al restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán.
En cuanto a la posibilidad de nuevas negociaciones entre Irán y la AIEA tras el acuerdo de cooperación firmado en septiembre en El Cairo (Egipto), Lariyani ha señalado que el canciller iraní, Seyed Abás “Araqchi, declaró tras el Acuerdo de El Cairo que, si se activaba el mecanismo de reinicio rápido, el acuerdo quedaría anulado, y eso fue exactamente lo que ocurrió”.
“Ahora bien, si la AIEA busca cooperación, debería presentar formalmente su propuesta para que la examine el comité pertinente del Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, ha afirmado.
Informes de Grossi contra Irán ya no tienen efecto
En referencia a las recientes acusaciones de Rafael Grossi, director general de la AIEA, contra las capacidades nucleares de Irán, Lariyani ha reiterado que los informes de Grossi “ya no tienen ningún impacto”, enfatizando que “lo que realmente importa para el futuro es fortalecer la unidad nacional y reforzar nuestras capacidades defensivas, dos factores que pueden neutralizar cualquier amenaza”.
Continúan las relaciones estratégicas con Rusia y China
El alto funcionario iraní ha destacado las relaciones estratégicas de Irán con China y Rusia, explicando que el intercambio de mensajes entre Teherán y Moscú nunca se ha detenido y que Irán mantiene relaciones estratégicas con ambos países.
Lariyani ha agregado que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, firmó recientemente un acuerdo estratégico con Rusia centrado en la cooperación económica, y ha señalado que los dos países también disfrutan de una creciente cooperación en cuestiones regionales y vecinas, que podrían fortalecerse aún más en el futuro.
Ha apreciado “la postura clara y legal de Rusia sobre el tema del snapback durante su presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Los países europeos abusaron del mecanismo Snapback
Respecto a la activación de snapback, ha denunciado que “la decisión de los países europeos de activar el mecanismo precipitadamente fue un claro abuso de la situación”.
En este sentido, ha destacado que los tres países europeos activaron ese mecanismo sin pasar por los procedimientos legales necesarios, calificando esta acción de “ilegal”.
“Creemos que la activación del mecanismo snapback por parte de Europa es una medida errónea y carente de fundamento legal. Los europeos se aprovecharon del mecanismo a pesar de que Irán ha cumplido con todos los términos del acuerdo (nuclear de 2015) durante los últimos diez años. Sin embargo, China y Rusia se niegan a reimponer sanciones a Irán”, ha puntualizado.
El fin de la Resolución 2231 abre camino a la cooperación militar y económica
El jefe de seguridad iraní ha declarado que “la implementación de la Resolución 2231 de la ONU ha finalizado efectivamente después de diez años, lo que permite a los países participar en la cooperación militar y económica con Irán. Aunque los Estados europeos se niegan a reconocerlo, Rusia y China coinciden con la interpretación iraní del acuerdo, que consideramos la interpretación correcta y legítima”.
El sábado, 18 de octubre de 2025, diez años después de la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), dicha resolución expiró y con ella todas las medidas restantes de la ONU y de la Unión Europea (UE) contra Irán. El 28 de septiembre, el CSNU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del mecanismo ‘snapback’.
De este modo, después del 18 de octubre, todas las disposiciones de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad y las resoluciones de sanciones anteriores deben expirar automáticamente sin efecto legal alguno.
tmv/mkh