• Edificio de la Tesorería británica en Londres, la capital.
Publicada: miércoles, 1 de octubre de 2025 16:30

El Reino Unido agrega los nombres de 121 personas y entidades iraníes a su lista de sanciones luego de la acción ilegal del E3 de implementar el mecanismo snapback.

En un comunicado publicado este miércoles, la Tesorería británica ha actualizado la lista de sus sanciones poniendo nuevas personas y entidades como objeto de congelación de activos y restricciones financieras debido a sus “vínculos con el programa nuclear iraní”.

El comunicado también ordena a los bancos e instituciones financieras a congelar las cuentas y los recursos económicos de los nuevos sancionados y detener cualquier transacción con ellos.

Según el anuncio, se han añadido 121 nuevos nombres a la lista de sanciones, incluyendo a diversas personas físicas y jurídicas. Entre los sancionados figuran funcionarios y expertos de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) y comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), empresas afiliadas a la industria de defensa, centros de investigación y varios bancos iraníes, incluido el Banco Sepah.

 

La lista negra británica incluye también centros afiliados a la OEAI en Isfahán, Natanz y Karaj, algunas compañías financieras y navieras, varias empresas industriales y de investigación, incluidas Novin Energy y Mesbah Energy, así como gerentes y expertos relacionados con el programa nuclear pacífico de Irán.

La Tesorería del Reino Unido ha dispuesto unilateralmente que las instituciones financieras deben congelar los activos de las personas y entidades indicadas en su lista e informar sobre cualquier transacción o servicio financiero que les presten. Advierte de que el incumplimiento de estas regulaciones o los intentos de eludirlas podrían acarrear consecuencias penales.

La medida se produce pocos días después de que la troika europea, es decir Francia, el Reino Unido y Alemania, activaran el mecanismo de “reinicio rápido” (snapback), que permite reimponer las sanciones de la ONU contra Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, acusando a Teherán de incumplir el pacto.

La República Islámica de Irán ha rechazado la acción unilateral de tres países europeos por carecer de validez jurídica y ha subrayado que E3 pretende ejercer presión política sobre Irán abusando de esta herramienta.

Irán ha enfatizado repetidamente que el programa nuclear del país es de naturaleza puramente pacífica y que el uso instrumental de snapback no solo es ilegal, sino también una medida politizada e ineficaz.

msm/ncl