• Estudiantes iraníes honran a niño, asesinado por Israel en el 2000
Publicada: miércoles, 1 de octubre de 2025 17:40

Una escuela internacional en Teherán conmemora a Mohamed al-Dorra, niño palestino asesinado en el 2000, símbolo del sufrimiento bajo la ocupación israelí.

Crayones combinados con creatividad sobre lienzo. Pero, ni siquiera los colores brillantes que los jóvenes artistas han usado pueden ocultar la trágica historia detrás de sus obras. Este año se conmemora el 25.º aniversario del martirio del niño palestino Mohamed al-Dorra. Como parte de un evento organizado por una escuela internacional en Irán, los estudiantes tienen la oportunidad de expresar sus emociones en solidaridad con los niños palestinos, víctimas del régimen israelí.

Los estudiantes iraníes reciben información sobre la historia de Palestina y el sufrimiento de su pueblo desde pequeños. El Ministerio de Educación ha puesto gran énfasis en la causa palestina. Para fomentar una profunda comprensión, existen diversos programas educativos destinados a conectar a los estudiantes iraníes con las experiencias de sus compañeros en Gaza.

Pero este año, el dolor nos golpea más de cerca.

La Carta de la ONU ya incluye 54 artículos que describen los derechos de los niños, pero no ha logrado evitar que el régimen israelí los asesine. Entonces, ¿qué se puede hacer? Muchos argumentan que una organización que otorga poder de veto a los asesinos de niños no puede ser la solución.

La vida que las potencias mundiales pintan para los niños ciertamente no es tan brillante como estos colores. Pero con la educación que reciben los estudiantes aquí, el futuro podría serlo.

Han pasado más de dos meses desde el asesinato de niños iraníes, dos años desde el genocidio transmitido en vivo desde Gaza y 25 años desde el asesinato de Mohamed al-Dorra, todo a manos del régimen israelí. Ahora, ante la falta de una acción decisiva de la comunidad internacional, persiste una pregunta: ¿Hay alguna otra forma de proteger a los niños que no sea la resistencia?

Samaneh Kachui, Tehrán

frr/ncl