• El presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, durante un evento en la provincia iraní de Semnan, 28 de septiembre de 2025. (Foto: IRNA)
Publicada: lunes, 29 de septiembre de 2025 8:17
Actualizada: lunes, 29 de septiembre de 2025 8:54

El presidente del Parlamento iraní cuestiona honestidad de EE.UU., recordando la guerra de 12 días impuesta por Israel en medio de diálogos sobre el programa nuclear de Irán.

“La honestidad estadounidense es un símbolo de traición. No mostraron ninguna sinceridad en las negociaciones”, declaró el domingo el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, durante un evento en la provincia iraní de Semnan.

Atacaron a Irán desde detrás de la mesa de negociaciones”, afirmó, refiriéndose al ataque estadounidense contra varias instalaciones nucleares iraníes clave, a mediados de junio, como un medio para impulsar una guerra no provocada que el régimen israelí había lanzado contra la República Islámica.

El enemigo usa el ‘snapback’ para atacar a la sociedad y la economía iraníes

En otra parte de sus declaraciones, el funcionario se refirió a la acción de Estados Unidos y sus aliados de activar el llamado mecanismo de ‘snapback’ en el acuerdo nuclear de 2015 con Irán.

“Socavar la cohesión social y agravar los desafíos económicos es exactamente lo que el enemigo quiere”, destacó Qalibaf.

Las autoridades iraníes han reiterado que Estados Unidos y sus aliados europeos —Reino Unido, Francia y Alemania—, como partes del acuerdo nuclear, han perdido toda base moral y legal para activar el mecanismo ‘snapback’, debido a su falta de pleno compromiso con lo pactado.

 

Teherán recuerda, entre otros ejemplos, la salida unilateral e ilegal de Washington del acuerdo en 2018, la negativa de las tres potencias europeas a reincorporar a Estados Unidos al pacto y la suspensión de sus intercambios comerciales con la República Islámica.

En este contexto, Qalibaf señaló que “Ningún grupo o individuo, independientemente de su perspectiva u orientación [política], tiene derecho a dañar nuestra unidad nacional”.

Asimismo, elogió a los iraníes por contribuir a la economía del país al librar una lucha contra la guerra económica que se les ha impuesto al declarar que los desafíos que enfrentan deben ser examinados y resueltos.

“La gente está preparada para soportar la presión del ‘snapback’”

Según el máximo legislador persa, la nación hará frente a las presiones derivadas del restablecimiento de las sanciones. “Si se aplica el mecanismo ‘snapback’, el pueblo está dispuesto a soportar todas las presiones. Permanecerán firmes en los valores de la Revolución [Islámica del país] y jamás pondrán en peligro su dignidad”, enfatizó.

 

El viernes, se celebró la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU) con la meta de votar una resolución propuesta por Rusia y China para evitar la reimposición automática de las sanciones de la ONU contra Irán, conocido como ‘snapback’. La resolución, que proponía extender técnicamente la Resolución 2231 por seis meses (hasta 18 de abril de 2026), no obtuvo los votos necesarios debido a la obstrucción de Estados Unidos y los países europeos y consiguió 4 votos a favor (China, Rusia, Pakistán y Argelia), 9 votos en contra (Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Sierra Leona, Eslovenia, Dinamarca, Panamá, Somalia y Grecia) y 2 abstenciones (Guyana y Corea del Sur).

Con el fracaso de esta propuesta de resolución, el proceso conocido como el párrafo 11 de la Resolución 2231 entró en su fase final, y las sanciones levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015 conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) se han reactivado a primeras horas del domingo (hora de GMT).

Esto ocurre, pese a que la República Islámica de Irán ha mostrado su cumplimiento de todos los compromisos, señalando que la retirada unilateral de Estados Unidos del PIAC y el incumplimiento de las partes europeas son las causas del actual impasse.

zbg/ctl