• El jefe del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf.
Publicada: martes, 2 de septiembre de 2025 15:53

Irán advierte que dará una respuesta firme y recíproca a la ilegal decisión de la troika europea de activar el mecanismo de reactivación de sanciones en su contra.

Los legisladores iraníes han analizado este martes, en una sesión a puerta cerrada, las repercusiones económicas y políticas de la medida hostil anunciada por Alemania, Francia y el Reino Unido, firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA).

El presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, ha subrayado en la sesión plenaria que “la decisión unificada de la República Islámica en respuesta a la acción ilegal de la troika europea será anunciada pronto”.

Qalibaf ha precisado que “es evidente que los tres países europeos, debido a su incumplimiento del JCPOA, no tenían derecho a activar activación del mecanismo “snapback” previsto en el párrafo 37, y, por tanto, han iniciado ilegalmente el proceso de reimposición de resoluciones”.

El jefe del Legislativo ha insistido en que Teherán debe adoptar una acción disuasiva “para que esta medida ilegal de las partes europeas les resulte costosa y provoque un cambio en su decisión de activar el mecanismo de reactivación”.

Por su parte, Abás Gudarzi, portavoz de la Mesa Directiva del Parlamento, ha declarado que en los próximos días se evaluarán todas las propuestas de los diputados en coordinación con el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

“Los enemigos deben entender que el Parlamento, el Gobierno, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y todas las instituciones del sistema están unidos y cohesionados, y que la respuesta de la República Islámica de Irán a las acciones hostiles será recíproca y disuasiva”, ha recalcado.

El portavoz ha enfatizado que todas las corrientes políticas están “de acuerdo en que la respuesta de Irán debe ser firme, recíproca y que cause arrepentimiento, de modo que el costo de las acciones enemigas se imponga sobre ellos”.

La Cancillería iraní ha instado, en una carta dirigida el 28 de agosto de 2025 al Consejo de Seguridad de la ONU y a su secretario general António Guterres, a que los Estados miembros “rechacen las manipulaciones políticas injustificadas y defiendan la integridad del derecho internacional y la autoridad del Consejo”.

Asimismo, el canciller iraní, Abás Araqchi, ha advertido en una llamada a sus homólogos europeos que Teherán dará una respuesta apropiada a “su acción ilegal e injustificada”.

 

Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad y firmantes del JCPOA, han condenado la decisión de la troika europea de activar el mecanismo de reactivación de sanciones “snapback”, alertando sobre las consecuencias de imponer restricciones al programa nuclear pacífico iraní.

El “snapback”, previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, permite reactivar sanciones de la ONU levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015 si se detecta un incumplimiento grave. Irán ha subrayado que ha cumplido sus compromisos y que cualquier intento europeo de activarlo carece de fundamento legal, tras los ataques previos de Estados Unidos e Israel que violaron normas internacionales.

mep/mkh