Seyed Abás Araqchi ha destacado los lazos históricos compartidos entre Irán y Armenia, tanto en el pasado como en el futuro, en un artículo escrito este sábado en la agencia de noticias armenia Armenpress, en vísperas de la visita oficial del presidente iraní, Masud Pezeshkian, a Armenia y Bielorrusia.
“Irán, basándose en su historia compartida y en una visión común hacia el futuro, está listo para colaborar con Armenia en escribir un nuevo capítulo de una antigua amistad; lo cual, sin duda, traerá mayor prosperidad y seguridad para ambas naciones, la región y más allá”, ha dicho el jefe de la Diplomacia persa.
Ha calificado de “muy prometedor” el futuro de las relaciones entre los dos vecinos y asegurado que “nadie puede desviar este camino”.
Conforme al canciller persa, los intereses de Irán y Armenia están entrelazados en medio de la incertidumbre mundial y los acontecimientos en la región y agregado que la colaboración de ambos vecinos en el ámbito económico revela una realidad mutuamente beneficiosa.
“El hecho de que Irán, incluso bajo injustas sanciones unilaterales, se haya mantenido como uno de los socios comerciales más importantes de Armenia demuestra la confianza mutua entre ambos países”, ha declarado.
En este sentido, Araqchi ha afirmado que las “economías complementarias” entre Irán y Armenia brindan innumerables oportunidades de crecimiento y desarrollo, lo cual puede traer prosperidad a ambas naciones.
Según el ministro de Exteriores iraní, la perspectiva geopolítica de la región del Cáucaso “resalta aún más la importancia estratégica de las relaciones entre Teherán y Ereván. “Como aliados naturales, nuestra frontera común no solo es una realidad geográfica, sino también un puente para la cooperación en materia de energía, transporte, relaciones humanas y seguridad regional”, plantea.
Irán rechaza injerencia de cualquier fuerza o país extranjero en Cáucaso
Ha reiterado el apoyo de la República Islámica “a la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur” y señalado que “la seguridad, el bienestar y la prosperidad de Armenia son exigencias de la República Islámica de Irán”.
Araqchi ha enfatizado que “la seguridad sostenible y la implementación de cualquier proyecto en la región [del Cáucaso] están condicionadas al respeto de la integridad territorial, la soberanía nacional, el imperio de la ley, los intereses mutuos, así como a la no intervención de cualquier fuerza o país extranjero”.
En cuanto a la importancia de la visita del presidente iraní a Armenia, el canciller ha afirmado que el viaje “no es solo una reunión diplomática, sino también una reafirmación del compromiso compartido de abrir nuevos horizontes en las relaciones mutuas”.
“Los lazos históricos, la proximidad geográfica, las economías complementarias y los intereses regionales compartidos se han unido para fortalecer la cooperación”, ha concluido.
La visita de Pezeshkian a Ereván se realizará tras la firma de un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia el 8 de agosto en Washington. El pacto incluye una hoja de ruta para poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos entre los dos vecinos del Cáucaso.
En el marco de dicho acuerdo, Armenia otorgó derechos exclusivos a Estados Unidos para desarrollar un corredor denominado la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés) —antes conocido como Corredor de Zanguezur— en su provincia meridional de Syunik, fronteriza con Irán, que conectaría Azerbaiyán con su enclave de Najicheván.
Irán se ha opuesto durante mucho tiempo a esta idea, argumentando que alteraría el orden geopolítico del Cáucaso Sur y restringiría la capacidad de Irán para utilizar las redes de transporte de la región, abriendo el camino para la presencia de fuerzas extranjeras, incluidas estadounidenses e israelíes en la zona.
ftm/ncl/rba