“Irán se mantiene adherido a todas las normativas internacionales, y Estados Unidos nunca ha demostrado que el programa nuclear iraní persiga fines no pacíficos. No obstante, en su reciente agresión contra la República Islámica, EE.UU. respaldó al régimen israelí”, ha afirmado este martes Aref, durante una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la tercera conferencia de países en desarrollo sin litoral, organizada por Naciones Unidas en la ciudad de Awaza, Turkmenistán.
Aref ha reiterado que “la República Islámica de Irán aceptó el cese al fuego por motivos humanitarios y, aunque constantemente es amenazada con la guerra, es un país civilizado y amante de la paz, que no fue el iniciador del conflicto”.
“Estamos preocupados de que estas agresiones se conviertan en una práctica habitual que desestabilice la región. Si la ONU hubiera actuado con firmeza, hoy no estaríamos presenciando estas tragedias en Palestina y la Franja de Gaza”, ha subrayado.
El vicepresidente ha remarcado que en Gaza se está presenciando una barbarie y una crueldad sin precedentes en lo que va del siglo.
A la luz de estas declaraciones, Irán espera que la Organización de las Naciones Unidas adopte medidas activas y efectivas para frenar al régimen israelí.
Además, el vicepresidente ha señalado que la República Islámica de Irán siempre ha cooperado con las Naciones Unidas en los esfuerzos por establecer la paz mundial, y ha expresado su esperanza de que la ONU condene la campaña de iranofobia promovida por Occidente.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha elogiado la historia y civilización de Irán, así como su influencia en el desarrollo de la civilización mundial. Ha recordado que, durante su gestión como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, fue testigo de la positiva cooperación de la República Islámica en materia de atención a los refugiados.
Guterres ha recalcado que el ataque lanzado por Israel y Estados Unidos contra Irán es ilegal y contrario a las normas del derecho internacional, subrayando la necesidad de respetar el marco jurídico internacional y mantener el cese al fuego.
“El tema nuclear de Irán debe resolverse por vías diplomáticas, y estamos preparados para utilizar todas las capacidades de la Organización de las Naciones Unidas para apoyar una solución pacífica”, ha afirmado.
Asimismo, ha subrayado la urgencia de atender los derechos del pueblo palestino, haciendo referencia a los acontecimientos en la Franja de Gaza.
El pasado 13 de junio, el régimen israelí lanzó una agresión contra Irán, atacando instalaciones nucleares, así como infraestructuras civiles y militares. En respuesta, Irán disparó cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos en los territorios ocupados, incluyendo Tel Aviv, Haifa, los Altos del Golán, bases militares y de seguridad, centros económicos y parques tecnológicos.
Más de una semana después, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes ubicadas en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Como represalia, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron con misiles la base aérea estadounidense Al-Udeid en Catar.
Tras 12 días de agresión israelí, la contundente respuesta de Irán, mediante el lanzamiento de cientos de misiles y drones, obligó al régimen de Tel Aviv a detener su ofensiva y declarar un alto el fuego.
ght/rba