• El vicepresidente iraní, Mohamad Reza Aref (izda.), reunido con Mohamed al-Menfi, jefe del Consejo Presidencial de Libia, en Awaza (Turkmenistán), 5 de agosto de 2025.
Publicada: martes, 5 de agosto de 2025 11:34

El vicepresidente iraní ha rechazado cualquier forma de intervención extranjera en Libia y apoyado soluciones lideradas por el país norteafricano.

Mohamad Reza Aref ha hecho esta declaración durante una reunión efectuada este martes con Mohamed al-Menfi, jefe del Consejo Presidencial de Libia, en Awaza, Turkmenistán, al margen de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo Sin Litoral.

El responsable persa ha reafirmado el apoyo de la República Islámica a un diálogo interlibio, al tiempo que ha pedido preservar la unidad, integridad y soberanía del país africano.

Aref ha elogiado la relativa seguridad que reina actualmente en Libia, y expresado su esperanza de una resolución completa de los problemas políticos y de seguridad que atraviesa el país africano. “El pueblo libio es plenamente capaz de resolver sus problemas y preservar la unidad de su país [sin injerencia foránea]”, ha dicho.

Irán, listo a compartir con Libia su experiencia en contrarrestar sanciones

El vicepresidente iraní ha destacado la capacidad de Irán para transformar las severas sanciones extranjeras en oportunidades de crecimiento, afirmando que el país ha alcanzado grandes logros en los campos científico y tecnológico pese a los embargos económicos.

Citando la propia experiencia de Libia con las sanciones, Aref ha afirmado que Irán está dispuesto a compartir su experiencia en la lucha contra medidas coercitivas unilaterales con el país africano.

Ha resaltado las antiguas relaciones culturales e históricas entre ambas naciones, y expresado la disposición de Teherán a ampliar la cooperación, especialmente en los sectores científico, tecnológico y económico con Trípoli.

Conformes a Aref, la reapertura de la Embajada de Irán en Trípoli, y el creciente volumen comercial entre los dos países reflejan avances tangibles en las relaciones bilaterales.

Irán agradece a Libia por condenar la agresión israelí

Aref también ha agradecido a Libia su apoyo durante la guerra de 12 días impuesta por Israel contra Irán en junio, y su condena de las atrocidades de Israel en la Franja de Gaza, especialmente la guerra genocida contra el enclave desde octubre de 2023 y el bloqueo de la entrada de la ayuda vital. Ha pedido también a las naciones islámicas a tomar medidas serias e inmediatas para detener los crímenes del régimen contra el pueblo palestino.

Por su parte, el funcionario libio ha subrayado la necesidad de mantener una presencia diplomática recíproca en ambos países para impulsar la cooperación a largo plazo y asegurado que su país apoyará “a la República Islámica en todos los asuntos regionales e internacionales”.

Al-Menfi ha vuelto a condenar los ataques israelíes contra el territorio iraní que dejaron cerca de 1100 muertos, entre ellos mujeres y niños, y expresado su solidaridad con el pueblo y el gobierno iraníes.

“La República Islámica tiene derecho a ser autosuficiente en la producción energética”, ha afirmado el político libio, destacando el potencial del país persa para “desempeñar un papel importante en la preservación y promoción de la estabilidad en Libia”.

La reunión se produjo en un momento en que la nación norteafricana experimenta una relativa calma tras las prolongadas repercusiones de la intervención militar occidental de 2011, liderada por Estados Unidos.

La intervención se llevó a cabo con el pretexto de la protección humanitaria, pero sembró una violencia armada desenfrenada y la inestabilidad en el país africano durante años.

ftm/ncl/tqi