• Mahdieh Esfandiari, ciudadana iraní y profesora universitaria en Francia.
Publicada: domingo, 1 de junio de 2025 15:34

El Gobierno iraní considera el prolongado arresto de Mahdieh Esfandiari, ciudadana iraní y profesora universitaria en Francia, como forma de “toma de rehenes judicial”.

Esfandiari se encuentra detenida desde el 28 de febrero en una prisión en los suburbios de París tras publicar mensajes contra el genocidio que perpetra el régimen de Israel en la asediada Franja de Gaza en una cuenta de Telegram.

“Consideramos que la detención de Mahdieh Esfandiari por el Poder Judicial y el aparato de seguridad francés constituye una toma de rehenes judicial. Se trata de un acto inhumano, y estamos luchando por su liberación con toda firmeza y determinación”, ha declarado este domingo el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán para Asuntos Consulares, Parlamentarios y de Expatriados, Vahid Yalalzade.

Yalalzade ha subrayado que los cargos parecen derivar de sus “actividades de apoyo relacionadas con la causa del pueblo palestino y el oprimido pueblo de Gaza”.

El funcionario de la Cancillería iraní ha enfatizado que, a pesar de los reiterados esfuerzos diplomáticos y legales, hasta la fecha, “no se ha presentado ninguna evidencia legal sólida” contra Esfandiari.

 

“Desde el primer día de su arresto, presentamos protestas formales ante el Ministerio de Asuntos Exteriores francés, convocamos al embajador y al embajador adjunto de Francia en Teherán y expresamos nuestra firme objeción a esta detención arbitraria”, ha indicado.

Yalalzade ha agregado que el embajador de Irán en París, así como los funcionarios consulares, se habían reunido con la ciudadana iraní de 35 años varias veces en prisión y le aseguraron el pleno apoyo de la República Islámica.

Además, ha explicado que Irán ha proporcionado un abogado, quien mantiene un estrecho contacto con Esfandiari y su familia. “También mantenemos una comunicación constante con su familia, y me reuní personalmente con ellos para abordar sus inquietudes”, ha añadido.

En respuesta a las especulaciones sobre un posible fallo judicial contra Esfandiari, el funcionario lo ha descartado. “Aún no se ha emitido ningún veredicto. Estamos trabajando incansablemente para garantizar que el tribunal finalmente falle a favor de su liberación”.

Asimismo, ha reprendido a Francia por lo que llamó un doble rasero, diciendo que “los franceses, que se enorgullecen de ser una cuna de la democracia, lamentablemente han tomado esta acción ilegal y con motivaciones políticas”.

El funcionario iraní ha reiterado que Teherán considera la detención de Esfandiari como una clara violación de los derechos humanos y un uso indebido de los procedimientos judiciales con fines políticos.

Según sus amigos y familiares, la casa de Esfandiari fue registrada minuciosamente por personal de seguridad el 28 de febrero, convirtiendo el incidente en algo inquietantemente parecido a un secuestro.

Durante los dos días posteriores a su arresto, no se reveló información sobre su paradero. Solo tras el seguimiento constante de sus amigos y familiares, se enteraron de que estaba bajo custodia policial.

Esfandiari fue posteriormente trasladada a la prisión de Fresnes, ubicada a 470 kilómetros de distancia, cerca de París, la capital. 

Es lingüista, licenciada en lengua francesa por la Universidad Lumière, y reside en Lyon desde hace ocho años. Trabaja como profesora, traductora e intérprete en dicha universidad.

Anteriormente, Francia también había arrestado y encarcelado ilegalmente al músico y cineasta iraní Bashir Biazar, por sus opiniones en apoyo a los palestinos en Gaza, acusándolo de promover el “antisionismo y el antiamericanismo”.

tmv/ctl