En declaraciones ofrecidas este martes antes de su visita oficial al sultanato de Omán, Pezeshkian ha enfatizado la necesidad de ampliar las colaboraciones con los países ribereños del Golfo Pérsico.
Al respecto, ha precisado que el propósito de su viaje a Mascate es fortalecer las relaciones amistosas y aumentar la cooperación bilateral entre las dos naciones.
“Tenemos un volumen comercial de casi 2300 millones de dólares con Omán, que crece día a día”, ha enfatizado el mandatario iraní.
La visita de dos días de Pezeshkian se realiza por la invitación oficial del sultán Haitham bin Tariq Al Said. Está prevista la firma de varios documentos de cooperación en el ámbito de transporte marítimo y el comercio.
Las dos partes consultarán las maneras de fortalecer la paz y la tranquilidad en la región y también frenar los crímenes de Israel en Gaza.
Varios funcionarios de alto rango, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores, Abás Araqchi; el ministro de Defensa, el general de brigada Aziz Nasirzade; el ministro de Cooperativas, Trabajo y Bienestar Social, Ahmad Meydari; el ministro de Industria, Minas y Comercio, Mohamad Atabak, y el ministro de Justicia, Amin Hosein Rahimi, acompañan al presidente en su visita al país árabe.
Omán ha mediado cinco rondas de las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos como parte de un esfuerzo diplomático renovado que comenzó en abril con el objetivo de encontrar un reemplazo para el acuerdo nuclear de 2015, que el presidente estadounidense, Donald Trump, abandonó durante su primer mandato en el cargo.
El sultán de Omán viajó el 28 de mayo de 2023 a Teherán, capital persa, un año después de que el presidente mártir iraní, Seyed Ebrahim Raisi, realizó una visita oficial a Mascate en mayo de 2022, durante lo cual los funcionarios iraníes y omaníes firmaron 12 documentos de cooperación y memorandos de entendimiento para la expansión de la cooperación bilateral en varios campos.
msm/ncl/rba
