• La delegación de Irán (izda.) se reúne con la de Armenia, al margen de la cumbre de Jefes Parlamentarios de los BRICS, 11 de julio de 2024.
Publicada: viernes, 12 de julio de 2024 15:13

Irán afirma que su política es ampliar lazos con vecinos y considera como una línea roja cualquier cambio de frontera en vecindario del país.

El presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, destacó el jueves que la política de Irán en el Gobierno del difunto presidente Ebrahim Raisi, así como en la Administración del mandatario electo, Masud Pezeshkian, y el Parlamento iraní es desarrollar las relaciones con los países vecinos.

“Nuestra línea roja es cualquier cambio de frontera en la vecindad de Irán [en alusión a las fronteras de Armenia y Azerbaiyán] y lo enfatizamos en reiteradas ocasiones”, subrayó durante su reunión con el vicepresidente del Parlamento armenio, Ruben Rubinyan, al margen del 10.º Foro Parlamentario de los BRICS en la ciudad rusa de San Petersburgo.

Agradeciendo a Armenia por expresar su simpatía con Irán por el martirio del presidente Raisi, Qalibaf indicó que en la reciente visita del presidente de Armenia a Irán y su reunión con el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, se destacó el desarrollo de la comunicación y la cooperación entre los dos países.

Qalibaf puso de relieve que las relaciones económicas entre Irán y Armenia son positivas y hay que avanzar hacia promoverlas.

Por su parte, el vicepresidente del Parlamento armenio agradeció a Qalibaf, a las autoridades y al pueblo de Irán por apoyar a Armenia en lo que respecta a la integridad territorial y la soberanía de su país.

“La posición de Irán sobre la cuestión de Armenia se basa en principios que son inviolables”, enfatizó Rubinyan, además de expresar sus condolencias por el trágico martirio del presidente Raisi.

Al subrayar que los armenios tienen la sociedad más protegida del mundo en Irán, el vicepresidente del Parlamento armenio manifestó que hace falta desarrollar las relaciones económicos entre los dos países.

“Debido a la presencia de Irán, estamos ansiosos por utilizar el formato 3+3 para resolver los problemas regionales”, remarcó Rubinyan.

Qalibaf encabeza una delegación parlamentaria a la ciudad rusa de San Petersburgo, con el objetivo de utilizar las capacidades de los BRICS para las interacciones financieras y comerciales en medio de las sanciones impuestas por Occidente a la República Islámica.

El bloque busca alternativas a las políticas mundiales existentes dominadas por Occidente, incluidas aquellas en materia económica, que el bloque considera unilaterales.

Irán se convirtió oficialmente en miembro de los BRICS a principios de 2024, cinco meses después de que se anunciara su aceptación como miembro de pleno derecho del bloque junto con Argentina, Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí. Los primeros miembros del bloque eran Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica, que representan alrededor del 40 % de la población mundial.

eaz/tmv