• Marchas millonarias en Irán en el Día Mundial de Al-Quds
Publicada: viernes, 5 de abril de 2024 6:42
Actualizada: viernes, 5 de abril de 2024 11:01

En Teherán, capital iraní, y otras ciudades han iniciado las marchas por el Día Mundial de Al-Quds, que marca la solidaridad mundial con el pueblo palestino.

El pueblo iraní ha salido a las calles a las 10:00, hora local, en apoyo a la causa palestina. Las marchas de este año se llevan a cabo, además de la capital, en otras 2000 ciudades y aldeas de Irán.

A las multitudinarias marchas han acudido destacado funcionarios políticos y militares de alto rango iraníes. Los medios locales informan de la presencia apasionada de ciudadanos iraníes en la marcha del Día Mundial de Al-Quds incluso antes de la hora anunciada para salir a las calles. 

Ciudadanos iraníes en el Día Mundial de Al-Quds se dolidarizan con el pueblo de Gaza, Teherán, 5 de abril de 2024. (Foto: Tasnim)

 

De hecho, desde primeras horas de la mañana de este viernes, en Teherán y algunas ciudades la gente se presentó en los lugares designados gritando lemas en contra del régimen de Israel, EE.UU. y sus crímenes contra la nación oprimida de Palestina.

Durante la ceremonia del Día de Al-Quds en Teherán se ha celebrardo la ceremonia fúnebre de los mártires del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, quienes fueron asesinados en un ataque israelí contra la sede de la sección consular de la embajada iraní en la Damasco, capital de Siria.

Fuenral de los mártires del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, asesinados en un ataque israelí contra la sección consular de la embajada iraní en Damasco, capital siria, Teherán, 5 de abril de 2024. (Foto: Tasnim)

 

El lema de la marcha de este año es “Día de Al-Quds, de la Tormenta de Al-Aqsa a la Tormenta de Al-Ahrar”. Cabe destacar que Al-Ahrar significa “libertad”.

El Día Mundial de Al-Quds, que se celebra el último viernes del mes sagrado de Ramadán, fue establecido por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (la paz sea con él), en 1979.

Desde entonces, se ha convertido en una ocasión anual para que los musulmanes y simpatizantes de la causa palestina en todo el mundo se unan en solidaridad y protesta contra la ocupación israelí de Palestina y la continua violación de los derechos humanos del pueblo palestino.

Mientras tanto, se espera que el mundo conmemore el Día de Al-Quds de este año de manera más gloriosa que nunca para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza, blanco de una guerra genocida israelí que ha dejado más de 33 000 palestinos muertos desde el 7 de octubre.

hnb