• El jefe del Poder Judicial de Irán, Qolam Husein Mohseni Eyei (dcha.), reunido con el consejero de seguridad nacional de Irak, Qasim al-Araji, en Bagdad, 15 de febrero de 2024.
Publicada: jueves, 15 de febrero de 2024 11:00

Irán ha entregado a Bagdad buena parte de documentos relacionados con los actos hostiles y la presencia de grupos terroristas antiraníes radicados en Irak.

Así lo ha anunciado este jueves el jefe del Poder Judicial de Irán, Qolam Husein Mohseni Eyei, durante un encuentro efectuado en Bagdad con el consejero de seguridad nacional de Irak, Qasim al-Araji.

“Durante esta visita también otra parte de estos documentos fue entregada al Sr. Faeq Zaidan, jefe del Consejo Supremo Judicial de Irak, y si se requieren otros documentos [y evidencias], se entregarán a las autoridades iraquíes lo antes posible”, ha agregado el responsable persa.

Aunque no ha proporcionado más detalles al respecto, Eyei ha hecho una referencia implícita a los grupos terroristas y separatistas kurdos asentados en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, en el norte de Irak, que han estado implicados en numerosos ataques terroristas y misiones de inteligencia y sabotaje contra Irán.

Las Fuerzas Armadas de Irán han llevado a cabo varios ataques con misiles y drones contra bases, cuarteles y campamentos de entrenamiento de dichos grupos extremistas en el territorio iraquí en los últimos años, enfatizando que los operativos se realizaron basándonos en el derecho a la defensa propia recogida en la Carta de las Naciones Unidas.

 

En la cita, el máximo titular de la Justicia iraní ha expresado su esperanza de que la cooperación de Teherán y Bagdad lleve a perseguir y detener a todos los terroristas. “Esperamos que Irán e Irak, con la ayuda y cooperación mutua, tengan una buena confrontación con los terroristas y den una lección [inolvidable] a todos los terroristas con sus acciones”, agrega.

Asimismo, ha deseado la firme determinación de Bagdad para implementar el acuerdo de seguridad firmado por ambos lados en marzo de 2023. Según el pacto, destinado a proteger la frontera compartida entre los dos países, el Gobierno iraquí se comprometió a desarmar a los grupos terroristas y separatistas localizados ​​en Kurdistán y evacuarlos de sus bases.

Por su parte, el consejero de seguridad nacional de Irak ha hecho hincapié en que la seguridad de ambos países está entrelazada, y ratificado el compromiso de Bagdad con cumplir lo pactado.

Al-Araji ha recordado además que la República Islámica fue el primer país que apoyó a Irak tras la ofensiva del grupo terrorista Daesh en 2013, y destacado las contribuciones del destacado comandante mártir Qasem Soleimani y las fuerzas iraníes en la lucha contra el terrorismo y la liberación de las zonas capturadas por Daesh.

ftm/ncl/tqi