Las multitudinarias marchas han comenzado a las 09:30, hora local de este domingo 11 de febrero, con gritos de “Abajo Estados Unidos” y “Abajo Israel”, principales adversarios de la República Islámica desde la victoria de la Revolución Islámica en 1979.
En Teherán, la capital, la multitud recorre las principales avenidas en el centro de la urbe hasta congregarse en la emblemática plaza Azadi (Libertad), uno de los principales puntos de protesta durante la Revolución que depuso a la monarquía pro-Occidente de Pahlavi y estableció la República Islámica.
Los participantes portan imágenes del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, el fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que en paz descanse), del popular general Qasem Soleimani, destacado comandante antiterrorista iraní, asesinado en un ataque aéreo estadounidense en Bagdad (Irak), en enero de 2020.
Entre la multitud se ve a mucha gente portando banderas iraníes, palestinas y las banderas amarillas del movimiento libanés Hezbolá para ratificar su firme apoyo a la nación y la Resistencia palestinas en medio de una brutal campaña de agresiones de Israel contra la Franja de Gaza que se ha cobrado más de 28 000 vidas civiles en cuatro meses.
📸🎞 La gente joven iraní en la primera línea✊🏻
— HispanTV (@Nexo_Latino) February 11, 2024
🇮🇷Los adolescentes iraníes salen a las calles de todo el país para celebrar el 45.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica.#Revolution1979 #IranRevolution #Iran pic.twitter.com/bC3tRfGVp3
Las marchas de este año se han convertido, además, en una oportunidad para condenar el genocidio y la barbarie cometidos por el régimen de Israel, con el apoyo de EE.UU., en el enclave palestino. La gente sostiene cárteles en las que exige el cese inmediato de los bombardeos israelíes contra la Franja.
El 11 de febrero de cada año la nación iraní reafirma su lealtad a los ideales de la Revolución Islámica en las multitudinarias marchas, y muestra su unidad y compromiso con defender al país.
ftm/ctl/mkh