El martes, durante un encuentro con Mustapha Sano, secretario general de la Academia Internacional de Fiqh Islámico (Jurisprudencia) de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) en Teherán, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, consideró necesarias las consultas y coordinaciones entre los académicos y eruditos musulmanes para contrarrestar de manera “sabia y decisiva” la profanación de santidades y valores islámicos en todo el mundo.
El jefe de la Diplomacia persa expresó la disposición de la República Islámica a cooperar con la Academia Internacional de Fiqh Islámico para confrontar la creciente ola de islamofobia y actos sacrílegos en los países occidentales.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia del papel de los pensadores musulmanes en todo el mundo en fortalecer la unidad islámica y contrarrestar los desafíos que enfrenta la comunidad musulmana.
Los países islámicos han condenado rotundamente los repetidos casos de insultos a las santidades musulmanas y blasfemias contra el sagrado Corán ocurridos en los últimos meses en Suecia, Dinamarca y los Países Bajos, donde los autores han gozado de total impunidad a la hora de perpetrar los actos de odio e islamófobos so pretexto de ‘libertad de expresión’.
Irán denuncia la inacción de los gobiernos de estos países europeos ante las agresiones a las santidades islámicas que constituyen una violación del derecho internacional, y ve las huellas de Israel en estas acciones islamófobas.
Por su parte, el funcionario de la OCI destacó el papel “importante e influyente” de la República Islámica en todo el mundo musulmán, y agradeció al país persa por sus “valiosos esfuerzos” para reforzar la unidad en toda la comunidad islámica.
En la reunión, las partes abordaron también las vías de ampliar la cooperación entre Irán y la Academia Internacional de Fiqh Islámico.
ftm/ncl/hnb
