• El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, ofrece discurso en la XV Cumbre de BRICS en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, 24 de agosto de 2023.
Publicada: viernes, 25 de agosto de 2023 10:06

Un mundo fuerte sin el dominio del dólar es atractivo para los países en desarrollo, por eso, la membresía de Irán en BRICS es un acontecimiento histórico.

La membresía permanente de Irán en el grupo de países con economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Brasil) fue anunciada el jueves por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en una conferencia de prensa conjunta con los líderes del bloque en el último día de la XV Cumbre del grupo en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

Un evento que muchos expertos en temas internacionales, políticos y económicos consideran como un éxito importante y estratégico para la República Islámica de Irán.

Un gran logro en la política exterior del Gobierno de Irán

El vicepresidente iraní para Asuntos Parlamentarios, Seyed Mohamad Hoseini, ha señalado que después de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la membresía permanente de la República Islámica de Irán en el grupo de economías emergentes del mundo BRICS se considera como “un éxito estratégico” y un gran logro en la política exterior del gobierno del presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi.

Según el alto funcionario iraní, este asunto demuestra la ineficacia de las sanciones y el plan del aislamiento del orgulloso Irán, y es una oportunidad para ampliar las relaciones políticas y los intercambios comerciales.

Líderes del #BRICS resaltan la importancia de construir un mundo multipolar, basado en un referente internacional que logre un equilibrio entre todos los países.#BRICSSummit2023 https://t.co/KcevgdLeaQ

— HispanTV (@Nexo_Latino) August 24, 2023

La adhesión a BRICS indica la dimensión de la política exterior de Irán

El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, cree que la adhesión de Irán al BRICS, como la incorporación de Irán a la Organización de Cooperación de Shanghái, muestra la dimensión internacional de la política exterior del Gobierno iraní.

“El aspecto internacional de la política exterior del decimotercer Gobierno se basa en el hecho de que Irán puede encontrar el lugar que le corresponde en las relaciones internacionales”, ha subrayado el viceministro de Exteriores.

Asimismo, ha puesto de manifiesto que “el Gobierno está tratando de desempeñar un papel eficaz en las estructuras y mecanismos internacionales para garantizar los intereses de la República Islámica y del pueblo de Irán y poder presentar e implementar sus propias ideas en el ámbito de las relaciones regionales e internacionales”.

‼️Líderes de los #BRICS abogan por el uso de monedas nacionales en el comercio internacional y las transacciones financieras entre sus miembros y socios.

👉🔗Nota completa: https://t.co/acHT7gLQaB#Dolar #desdolarizacion pic.twitter.com/w6ED93XhZM

— HispanTV (@Nexo_Latino) August 24, 2023

Una acción importante a nivel internacional y regional

Ali Akbar Velayati, miembro del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, también ha expresado su satisfacción por el desarrollo de la cooperación entre Irán y los países miembros del BRICS y la membresía del país en esta importante y emergente alianza económica.

“El bloque de BRICS ha tomado medidas importantes, incluido plantear el aumento del número de sus miembros para hacer operativos los objetivos efectivos de este complejo económico, que serán muy valiosos, y la membresía permanente de Irán en BRICS también es muy importante e influyente a nivel internacional y regional”, ha recalcado el alto cargo iraní.

Velayati también ha puesto de relieve que después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno expansionista de Estados Unidos intentó extender su dominio sobre el mundo reemplazando el dólar y convirtiéndolo en soporte de divisa que era líder de la explotación económica y las imposiciones políticas, pero ahora el núcleo de los BRICS ha invitado a nuevos países, incluido el querido Irán, que son activos en el ámbito de la economía mundial, a convertirse en miembros permanentes de esta organización económica y, por lo tanto, las actividades y esfuerzos multilaterales de los países miembros pueden considerarse un salto importante para poner fin al colonialismo de los países expansionistas.

El también asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, ha opinado que si la membresía de Irán se gestiona y se aplica correcta y cuidadosamente, se puede predecir el fin del dominio del dólar y, como resultado, se reducirá el dominio económico de Estados Unidos, y la República de Irán apoyará esta acción positiva y estrechará sus cooperaciones.

El futuro de la economía mundial está cambiando hacia un orden no occidental

A su vez, Hamid Padash, doctor en Economía de la Universidad de Teherán, que también trabaja como vicepresidente de Coordinación y Supervisión Económica y de Infraestructura del prime vicepresidente de Irán, cree que la adhesión de Irán a BRICS es una de las señales más fuertes del cambio de la dirección estratégica del futuro de la economía mundial hacia un orden no occidental.

Este profesor universitario ha enfatizado que a medida que pasa el tiempo, muchos países se unen a la campaña para debilitar la estructura de la economía del dólar, y el movimiento de un mundo fuerte sin el dominio del dólar es un lugar atractivo para los países en desarrollo; especialmente aquellos que han sido sancionados deben inevitablemente cambiar el curso de la historia. Por lo tanto, la membresía de Irán se considera un acontecimiento histórico.

BRICS es un lugar donde hay muchas oportunidades de desarrollo basadas en intereses comunes y la interacción mutua.

BRICS está formado por 5 economías emergentes del mundo y su principal objetivo es desarrollar un discurso no estadounidense para la gestión económica.

Los países BRICS tienen el 42 % de la población mundial y el 26 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Además, está integrado por representantes de 4 continentes del mundo, 3 países con bombas nucleares y 2 miembros con el derecho de veto.

El alto cargo de Coordinación y Supervisión Económica y de Infraestructura del primer vicepresidente de Irán, refiriéndose a la estructura de los BRICS, ha precisado que “ahora tenemos muchas oportunidades para ampliar las relaciones económicas y políticas. En un entorno seguro donde no hay rastro de Estados Unidos y el modelo occidental de desarrollo, y al mismo tiempo, es más allá de las alianzas regionales limitadas, donde también están presentes otros 3 países de Asia Occidental, y puede ser un nuevo capítulo en la interacción de Irán con Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto.

hnb