• Ciudadanos iraníes se congregan frente a la embajada sueca en Teherán para condenar la profanación del Corán en Suecia, 23 de julio de 2023.
Publicada: viernes, 21 de julio de 2023 15:02

Un grupo de ciudadanos y estudiantes iraníes se ha reunido este viernes frente a la embajada sueca en Teherán para condenar las profanaciones del Corán en Suecia.

Los manifestantes iraníes congregados frente a la embajada de Suecia condenan enérgicamente el apoyo del Gobierno sueco a esta acción blasfema contra el libro sagrado de los musulmanes, el Corán.

Los indignados estudiantes corean consignas, mientras que condenan el vil acto contra el Corán y exigen la expulsión del embajador sueco de Irán.

Tras el rezo colectivo del viernes, los manifestantes iraníes han recorrido a las calles en todas las ciudades del país en protesta a la quema y segunda profanación del Corán en Suecia.

En Teherán, cientos de manifestantes, que han ondeado banderas iraníes y portado ejemplares del libro sagrado del Islam, han clamado “Abajo Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Suecia” mientras algunos prendían fuego a la bandera sueca azul y amarilla.

Los musulmanes de diversos países como Irak y El Líbano también han salido a las calles tras el rezo colectivo del viernes, y han llamado a las autoridades a actuar de manera contundente ante los representantes suecos, e incluso, piden expulsar a los embajadores del país europeo.

 

Se trata de la segunda vez en las últimas semanas que las autoridades suecas permitieron a Salwan Momika, un migrante iraquí de 37 años, insultar un ejemplar del Corán en Estocolmo, por lo que ha suscitado la condena de numerosos países musulmanes.

Tras lo sucedido el jueves, Irak retiró a su encargado de negocios en Suecia y pidió a la embajadora del país europeo abandonar Bagdad. Irán, por su parte, convocó al embajador sueco en Teherán y envió una nota de protesta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

hnb/ctl/hnb