• Irán urge a abandonar doble rasero y condenar ofensas al Corán en Europa
Publicada: martes, 11 de julio de 2023 19:20
Actualizada: miércoles, 12 de julio de 2023 8:20

El canciller iraní urge a los autoproclamados defensores de los derechos humanos a abandonar su doble rasero y condenar las constantes ofensas al Corán en Europa.

El máximo diplomático persa, Hosein Amir Abdolahian, ha advertido este martes que la reciente profanación al sagrado Corán ocurrida en Suecia, “el sexto incidente de este tipo ocurrido en los países europeos en lo que va de año, incita a la violencia, el odio, la discriminación y la hostilidad contra los musulmanes”.

“La quema del Corán no solo viola los derechos humanos, sino que viola los derechos de más de 2 mil millones de musulmanes en todo el mundo.  Tales actos despreciables deben ser condenados de inmediato por todos los defensores de los derechos humanos”, ha dicho el canciller iraní en su intervención en una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas convocada tras los recientes incidentes de ofensa al Corán, libro sagrado de los musulmanes.

Ha instado a las autoridades suecas y las de otros países europeos a “tomar acciones efectivas y urgentes contra los autores de estos actos depravados para que eviten su repetición en el futuro”.

Asimismo, es necesario, según Amir Abdolahian, que se elimine cualquier obstáculo y vacío legal a nivel nacional e internacional que genere impunidad respecto a los casos de irrespeto o insultos al Corán.

“Llamamos insistentemente a todos los países a oponerse al odio religioso que conduce a la discriminación, la hostilidad y la violencia”, ha recalcado.

El jefe de la Diplomacia iraní ha advertido de que “cualquier incertidumbre o demora en condenar o prevenir tales acciones [insultos a santidades religiosas] solo fortalecerá la percepción de doble rasero y justificará el abuso de la libertad de expresión”.

La reciente quema del Corán a finales de junio por Salwan Momika, el iraquí refugiado en Suecia, autorizada por las autoridades suecas, hirió los sentimientos de todos los musulmanes y provocó condenas a nivel mundial.

La Liga Árabe responsabilizó a Suecia por permitir la quema del libro sagrado del Corán en el primer día del Aíd al-Adha o Fiesta del Sacrificio, y avisó a Estocolmo de los “resultados y consecuencias de este atroz incidente”.

Asimismo, se han multiplicado los llamamientos al boicot a los productos y empresas suecas en el mundo musulmán como Marruecos, Pakistán, Irak, Irán, Omán y Yemen en protesta por la profanación al Corán, después de que la Universidad de Al-Azhar, el centro de estudios islámicos más prestigioso del mundo, urgiera a los musulmanes a boicotear los productos suecos.

ftm/ncl/rba