• El buque petrolero iraní Fortune anclado en el Puerto Cabello, estado de Carabobo (Venezuela), 25 de mayo de 2020. (Foto: EFE)
Publicada: sábado, 8 de julio de 2023 6:44

El reciente viaje del presidente de Irán a tres países latinoamericanos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, tuvo como prioridad el desarrollo de los nexos económicos.

En una entrevista concedida a HispanTV, el Dr. Mahdi Safari, el viceministro de Asuntos Exteriores para la Diplomacia Económica de Irán, quien formó parte de la delegación de alto nivel que acompañó a Seyed Ebrahim Raisi en su gira por América Latina, dijo que la 13.ª Administración iraní prioriza impulsar sus relaciones con los Estados que acompañan al país persa en su política exterior que aboga por crear un mundo multipolar, como Venezuela, Nicaragua y Cuba.

En esta gira, agregó Safari, las cuestiones económicas tuvieron prioridad en un 80 por ciento. “Pensamos en el ingreso en divisas para el país. En exportar a un país e importar las mercancías que necesitamos, y en la transferencia tecnológica y en las empresas basadas en el conocimiento que tiene la capacidad de exportación y la capacidad de trasferencia tecnológica”, precisó el funcionario persa al director de HispanTV, el Dr. Ali Ejarehdar.

 

El vicecanciller hizo hincapié en que “el primer paso es nuestra línea naviera en dicha región”, para mantener el abastecimiento permanente de productos en los países destino.

“Creo que la naviera es el principal desafío para el negocio y la actividad comercial. Esto es lo más importante, y el Sr. presidente ha emitido una orden. Porque si yo tengo una línea naviera regular, voy a poder. Yo no fabrico los repuestos allá para ensamblar un auto. Debo crear empleos aquí. Fabrico las piezas y las mando allá en barco. Así que la línea naviera es el asunto más relevante de nuestro trabajo y si este obstáculo se elimina (…) la cuestión aduanera también tiene su propia importancia, pero la naviera es una cuestión de suma importancia. Debemos tenerla. La constancia de suministro y alimentación en distintos campos allí es también importante”, explicó.

 

En cuanto a Venezuela, detalló que Irán tiene una “cooperación muy buena” en el sector de energía, que consiste en la electricidad, petróleo, gas, refinerías de gas y estaciones de bombeo de gas, sin embargo, Teherán tiene como objetivo la consolidación de los mercados abiertos y su desarrollo, adelantó.

Consideró también que Venezuela puede convertirse en un punto focal para el acceso iraní a los mercados de otros países de la región. “Brasil es uno de los objetivos. No vamos a nombrar los países… Ecuador, Bolivia y otros países que también están interesados. Y no piensen que… Nosotros tenemos ventaja en muchas tecnologías para exportarlas y ellos las necesitan”, pormenorizó.

Respecto a Nicaragua y Cuba, Safari sostuvo que la relación beneficia a ambos lados. Los países latinoamericanos requieren medicamentos bio y nano, así como tecnologías iraníes, mientras que el país persa necesita minerales, que abundan en América Latina, manifestó.

“Una de las medidas más importantes durante el viaje del Sr. presidente fue su orden para revivir los trabajos que estaban estancados durante nueve años, uno fue la fabricación de tractores, que se reactivó y se retomó y ahora se está desarrollando. Otra fue la fabricación de autos. SAIPA la reactivó”, dijo el entrevistado.

En otro momento del interviú, afirmó que el uso de moneda nacional para las transacciones con Latinoamérica es la segunda fase. La primera fase es el truque, recordó Safari.

El presidente Raisi concluyó el 16 de junio su visita de cinco días a Venezuela, Nicaragua y Cuba que se realizó con el fin de desarrollar las relaciones y aumentar el nivel de interacción en varios ámbitos. En la gira, Irán firmó 35 acuerdos y documentos de cooperación con los tres países latinoamericanos.

ncl/mrg