“En mi opinión, se logrará un buen progreso en el aspecto técnico y las partes expresan su satisfacción. Por supuesto, el intercambio de delegaciones entre Irán y la agencia continúa sin publicidad”, aseguró el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, respecto al proceso de las negociaciones y la cooperación entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la cuestión de la reactivación de las cámaras de vigilancia en las instalaciones nucleares iraníes.
En una entrevista exclusiva con la agencia de noticias estatal, IRNA, publicada este domingo, el ministro de Asuntos Exteriores persa señaló que Irán siempre había sido crítico con “el enfoque político” adoptado por el director general de la AIEA, Rafael Grossi, contra el país persa, e incluso ha planteado el tema en una reunión cara a cara con él.
Amir Abdolahian subrayó que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha declarado de manera transparente que Irán se toma en serio la cooperación con la AIEA y espera que el organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas cumpla con sus deberes dentro de los marcos técnicos y se mantenga alejada de las cuestiones políticas.
“Cuanto más se aleje la AIEA de un enfoque político y avance hacia la cooperación técnica, más se abre el camino para nuestros acuerdos”, subrayó el canciller iraní.
El jefe de la Diplomacia iraní dejó claro que Irán está decidido a resolver disputas y resolver diferencias con la Agencia en un marco de interacción constructiva y mutua y cooperación técnica.
“Estamos cerca de la próxima reunión de la AIEA y le hemos notificado muy claramente al Sr. Grossi que Irán y la agencia pueden establecer una cooperación buena y tranquilizadora si ciertas partes extranjeras no se interponen en el camino”, expresó.
En otra parte de sus declaraciones, el canciller iraní confirmó que el intercambio de mensajes con EE.UU. está en curso indirectamente a través de diferentes canales en el marco de las conversaciones destinadas a la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 y la eliminación de las sanciones.
“Seguimos recibiendo mensajes de los estadounidenses y enviándoles mensajes a través de intermediarios”, agregó.
Amir Abdolahian afirmó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán busca continuamente neutralizar las sanciones occidentales al mismo tiempo que intenta garantizar su eliminación durante las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Irán y la AIEA se encuentran actualmente en una disputa provocada por las acusaciones de la agencia, influenciadas por el régimen de Israel, que se dirigieron contra las actividades nucleares pacíficas de Teherán.
Un informe confidencial de la AIEA alega que encontraron supuestas partículas de uranio enriquecido al 83,7 %, muy cerca del 90 % requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta de Fordo, situada a unos 100 km al sur de Teherán.
Irán, que critica a la AIEA por no ser un cuerpo técnico neutral, ha rechazado la acusación y la ha catalogado de “motivada políticamente”.
Durante la visita de Grossi al país persa en marzo, la AIEA y Teherán anunciaron en una declaración conjunta que “Irán, de forma voluntaria, permitirá que la Agencia implemente más actividades de verificación y monitoreo apropiadas”.
tmv/mkh