• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi (izda.), en una rueda de prensa.
Publicada: miércoles, 15 de marzo de 2023 7:42

Un funcionario persa subraya que 15 informes de la AIEA confirman que Irán no ha violado en lo más mínimo ninguna de sus obligaciones del acuerdo nuclear.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, afirmó el martes que Teherán inició el enriquecimiento de uranio al 60 % en la planta nuclear de Fordo en reacción a la resolución antiraní de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

En el pasado, y en el marco de lo establecido en el acuerdo nuclear, la Agencia emitió 15 informes que corroboraban que Irán no había violado sus obligaciones asumidas, en lo más mínimo. ¿Quién hizo que estas condiciones cambiaran?”, cuestionó el vocero.

Criticó a los firmantes europeos —Francia, Reino Unido y Alemania— del pacto nuclear por tener una postura distinta sobre quién ha devastado el acuerdo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). 

“No debemos olvidar esto. Anteriormente, los europeos solían criticar al gobierno de EE.UU. en sus declaraciones por retirarse del PIAC, pero ahora hablan como si Irán fuera responsable de la situación actual”, reprochó Kamalvandi.

Asimismo, criticó a la AIEA por no ser un cuerpo técnico neutral, por lo que señaló que Irán prefiere todo lo dicho verbalmente, al igual que el contenido planteado en la anterior reunión técnica de la Junta de Gobernadores, quede plasmado en un informe escrito.

 

En cuanto al reciente viaje del director general de la AIEA, Rafael Grossi, a Irán, Kamalvandi lo consideró como un paso positivo hacia una mayor cooperación, pero subrayó que el futuro todavía se avizora gris y no se puede ser ni optimista ni pesimista.

Los días 3 y 4 de marzo, el director general de la AIEA, Rafael Grossi, visitó el país persa.  En declaraciones al inicio de la sesión de la Junta de Gobernadores de la AIEA en Viena (capital austriaca) después de su visita al país persa, Grossi confirmó que se ha establecido un “camino constructivo” con Irán.

La visita se produjo en medio de una disputa provocada por las acusaciones de la Agencia, influenciadas por el régimen de Israel. Un informe confidencial de la AIEA alega que encontraron supuestas partículas de uranio enriquecido al 83,7 %, muy cerca del 90 % requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta de Fordo, situada a unos 100 km al sur de Teherán.

El tema se ha convertido en un punto de conflicto clave en las conversaciones destinadas a salvar el pacto nuclear, que permanecen estancadas desde agosto pasado. Irán ha rechazado la acusación y la ha catalogado de “motivada políticamente”.

msm/ncl