En una reunión sostenida el lunes con el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, el sueco Hans Grundberg, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, recalcó que Irán apoya la continuación del alto el fuego, el levantamiento del bloqueo inhumano impuesto contra el empobrecido país árabe, y la solución política de la crisis yemení en línea con las cuestiones humanitarias y en el marco de las conversaciones intrayemeníes.
Amir Abdolahian aseguró que la República Islámica respalda cualquier negociación que ayude a establecer la paz y la estabilidad en Yemen, así como los esfuerzos del secretario general de la ONU y su decisión de enviar a un representante especial para dar seguimiento a la situación del país árabe.
A su vez, el enviado especial de las Naciones Unidas también pidió el apoyo de Irán a los esfuerzos del organismo mundial para promover la paz en Yemen, y expresó la firme determinación de la ONU de encontrar una solución política a la actual crisis yemení.
Arabia Saudí y sus aliados emprendieron en 2015 una guerra en Yemen con el apoyo armado y logístico de EE.UU. y otros socios occidentales. En estos años, han muerto cientos de miles de yemeníes y otros millones han sido desplazados; además, ha generado la peor catástrofe humanitaria de la era contemporánea.
La tregua más reciente, que comenzó en abril de 2022, había reavivado las esperanzas de paz, pero la coalición liderada por Arabia Saudí incumplió los términos del acuerdo de alto el fuego, lo que llevó a los yemeníes a continuar con la resistencia.
A raíz del rápido empeoramiento de la situación humanitaria en Yemen, la ONU anunció a finales del mes pasado que se necesitan al menos 4300 millones de dólares este año para ayudar a los yemeníes, advirtiendo que la falta de fondos pone en riesgo la vida de esas personas.
tmv/ncl/hnb