• Imagen compartida en el Twitter del vocero de la Cancillería iraní que muestra el trato brutal de la policía francesa con manifestantes en la ciudad de Burdeos.
Publicada: martes, 27 de diciembre de 2022 14:50

El Gobierno iraní repudia la hipocresía occidental sobre los derechos humanos y dice que Occidente no puede ocultar su cara criminal planteando infundios contra Irán.

Todas las acusaciones [sobre violaciones de los derechos humanos] que algunos regímenes plantean de manera falsa contra Irán, ellos mismos las han cometido y siguen cometiendo de la manera más atroz contra sus propios naciones y pueblos a lo largo de la historia y en la historia contemporánea”, ha dicho este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani en su cuenta de Twitter.

El diplomático ha adjuntado a su tuit varias imágenes en las que se ve la brutal represión policial contra protestas callejeras en algunos países europeos, y sobre todo el trato despiadado de los uniformados con las mujeres.

Kanani ha dejado claro que los intentos del Occidente de acusar a la República Islámica de Irán de reprimir supuestamente las protestas o violar los derechos de las mujeres “no oculta la verdadera naturaleza de los falsos reclamantes de los derechos humanos. ¡¿Hipocresía por cuánto tiempo?!”.

 

El tuit del vocero de la Diplomacia persa se publica mientras el Occidente, con Estados Unidos y Europa, a la cabeza, ha explotado la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini —ocurrida a finales de septiembre en Teherán— para incitar a disturbios y actos terroristas en Irán y hacer un cambio de gobierno.

Los Estados occidentales, incluidos los europeos, han recurrido a acusaciones sin bases, incluidas “la represión de la disidencia” y “el desprecio hacia los derechos humanos de las mujeres” para intensificar la presión y las sanciones a Irán.

Teherán censura el doble rasero del Occidente en materia de derechos humanos. Denuncia que algunos gobiernos europeos como el británico y el francés alientan a actos vandálicos en Irán, mientras que reprimen con mano dura a la disidencia interna.

En el caso concreto de Francia, Kanani llamó el sábado a las autoridades francesas a actuar con “moderación” en su trato con los manifestantes kurdos que censuran el asesinato de tres miembros de su comunidad en París el viernes en un ataque racista. Condenó además la discriminación endémica que aplica París contra las minorías, los musulmanes y los inmigrantes en este país.

ftm/rba