• El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, en una conferencia de prensa en Teherán, la capital, 16 de septiembre de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: lunes, 23 de septiembre de 2019 11:06

Teherán condena en duros términos la reciente resolución del Parlamento Europeo (PE) sobre la situación de los derechos humanos en Irán.

A través de su portavoz, Seyed Abás Musavi, la Cancillería de Irán ha denunciado este lunes la resolución aprobada el jueves por el PE, pues se basa en “información incorrecta y falsa” y, además, ignora abiertamente las sanciones de Washington, aunque esas sí violan los derechos del pueblo persa.

“El Parlamento Europeo ha votado una resolución contra Irán sesgada, unilateral, alejada de la realidad y nada esperanzadora, mientras EE.UU. viola los derechos de más de 80 millones de iraníes con su terrorismo económico, algo que han ignorado los miembros del Parlamento Europeo”, denuncia Musavi.

En Irán se respetan los derechos humanos, en particular los de la mujer, mucho más que en otros países, incluidos aquellos ajenos a la región que dicen defender los DDHH. No obstante, la República Islámica trata de subsanar las posibles deficiencias existentes en ese campo, precisa el portavoz persa.

El Parlamento Europeo ha votado una resolución contra Irán sesgada, unilateral, alejada de la realidad y nada esperanzadora, mientras EE.UU. viola los derechos de más de 80 millones de iraníes con su terrorismo económico, algo que han ignorado los miembros del Parlamento Europeo”, denuncia el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi.

 

“En la República Islámica de Irán respetar los derechos humanos es una obligación religiosa y legal, además va a la par con los intereses y la seguridad nacionales, de ahí que siempre haya procurado respetarlos. Nunca hemos necesitado el recordatorio parcial y oportunista de otros”, destaca.

Así pues, tras rechazar el doble estándar sobre los derechos humanos y la instrumentalización de este tema contra otros países, Musavi considera que mantener relaciones con una Unión Europea (UE) que aplica a la ligera este tipo de resoluciones es una contradicción y poco constructivo.

En agosto se celebró una conferencia sobre ‘Derechos Humanos Islámicos y Dignidad Humana’ en Teherán, capital persa. Durante el evento, el jefe del Poder Judicial de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, indicó que para Irán la definición del término de los derechos humanos difiere en gran medida de lo que entiende por ello el Occidente.

A su vez, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de Irán, Mohamad Yavad Lariyani, denunció en dicha conferencia que EE.UU. ha tergiversado el tema de los derechos humanos, y urgió a dejar de politizarlos y de utilizar un doble rasero.

LEER MÁS: Largo y siniestro récord de EEUU en la violación de los Derechos Humanos

ftn/mkh/nii/