• El vicepresidente del Parlamento iraní, Ali Nikzad, en una reunión plenaria del Mayles, 11 de diciembre de 2022. (Foto: Icana)
Publicada: domingo, 11 de diciembre de 2022 13:50

Un parlamentario iraní avisa a los países ribereños del Golfo Pérsico que se quieren adjudicar tres islas de Irán, recibirán una dura respuesta a sus ambiciones.

Este domingo, al principio de una reunión plenaria de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), el vicepresidente del Parlamento iraní, Ali Nikzad, ha recordado que la política de la República Islámica estipula que el país “no sea dominante ni dominado”.

“La política de buena vecindad con los vecinos es un principio fijo en la política exterior de la República Islámica de Irán”, ha destacado el parlamentario, poniendo como ejemplo, la defensa que proporcionó la República Islámica al pueblo y el Gobierno de Irak en su lucha contra el grupo terrorista Daesh.

No obstante, Nikzad ha dejado en claro que Irán “trata con firmeza y decisión contra todo mal”. “Si somos testigos de una ambición desmedida, la respuesta de Irán será poderosa, fuerte y lamentable”, ha alertado.

Estas ambiciones, ha proseguido, van desde tramar planes para cambiar las fronteras hasta apoyar a “grupúsculos mercenarios” antiraníes o formular infundios sobre las tres islas del Golfo Pérsico que son de Irán.

De hecho, en unas nuevas alegaciones sin fundamento, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los países árabes ribereños al Golfo Pérsico) subrayó el viernes otra vez el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) sobre las tres islas: Bu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor, situadas en el estrecho de Ormuz, la boca del Golfo Pérsico.

Respecto a este caso, el funcionario persa ha recalcado que “probar la soberanía absoluta de la República Islámica de Irán sobre las tres islas ni siquiera requiere revisión legal ni tratados internacionales o documentos de las Naciones Unidas”.

Solo, ha continuado Nikzad, basta con “una breve visita a un museo y la visualización de mapas antiguos es suficiente para demostrar que esto es el Golfo Pérsico; ni una palabra más ni una palabra menos, estas islas pertenecen absolutamente a la República Islámica de Irán”, subrayó.

Teherán sigue insistiendo al CCG que revise sus enfoques ante los problemas regionales y opte por el camino constructivo, en lugar de seguir la fallida política iranófoba.

El sábado, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, tachó el último comunicado del CCG [Arabia Saudí, Baréin, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Catar] de un “intento inútil por encubrir el apoyo financiero, político y logístico” brindado por algunos miembros del Consejo a los grupos terroristas que operan en la región.

tqi/ncl/mkh