El miércoles, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sostuvo una reunión de “Fórmula Arria” —se refiere a encuentros informales de los miembros del organismo con agentes externos al mismo, implicados en un conflicto— convocada por EE.UU. y Albania bajo el título de “Protestas en curso en Irán”, para abordar los recientes disturbios que vive el país persa después de la muerte de la joven iraní Mahsa Amini bajo custodia policial.
“Los mayores violadores de los derechos humanos y patrocinadores de los grupos terroristas más infames, provocaron ‘Fórmula Arria’ en Nueva York contra la República Islámica para condenar y asilar a Irán”, ha aseverado este domingo el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, mediante un mensaje de Twitter.
El funcionario iraní ha denunciado la “dictadura mediática” ejercida por Washington a la hora de impedir que 19 representes pronuncien discurso en dicha reunión.
- Caracas tras cita antiraní en ONU: Ni más ni menos que propaganda
- Rusia y China cuestionan reunión antiraní en ONU organizada por EEUU
Conforme he señalado Kanani, “menos de una semana más tarde, los representantes de 19 países asistieron a la ‘reunión de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas’ en Teherán y dieron la respuesta de Estados Unidos. ¿Quién está realmente aislado?”, ha cuestionado.
De hecho, el sábado, se celebró la reunión de los coordinadores nacionales del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en la capitalina ciudad de Teherán.
Irán tacha la cita en su contra como un claro ejemplo del abuso de los mecanismos internacionales por parte del Gobierno de Estados Unidos en línea con sus fines ilegales y sus injerencias en los asuntos internos de los países independientes.
tqi
