• La representante permanente adjunta de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zahra Ershadi.
Publicada: sábado, 29 de octubre de 2022 1:47

Irán denuncia que EE.UU. ignora deliberadamente un fallo de la corte de La Haya que le ordena retirar las sanciones contra a las importaciones de bienes humanitarios.

“Estados Unidos no solo se abstiene a cumplir el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le ordena eliminar las sanciones impuestas a alimentos y medicinas en Irán, sino que al imponer una nueva ronda de embargos durante la pandemia de la COVID-19, incumplió deliberadamente el veredicto”, denunció el viernes la representante permanente adjunta de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zahra Ershadi.

El fallo, emitido en octubre de 2018, ordenó al entonces Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, que retire las sanciones contra a las importaciones de bienes y productos humanitarios y los servicios relacionados con la seguridad de la aviación civil.

Los jueces de la CIJ consideraron que todas esas restricciones pueden tener un impacto perjudicial grave en la salud y la vida de los ciudadanos iraníes.

Ershadi denunció que pasados más de cuatro años desde entonces EE.UU. sigue ignorando el fallo “vinculante”, que subraya que los artículos relacionados con “productos agrícolas y alimenticios” y los “servicios necesarios para la seguridad de la aviación civil”, como las piezas de repuesto de los aviones, deben ser excluidos de los embargos.

 

Ershadi dijo que la República Islámica tiene varios casos abiertos en la CIJ contra EE.UU., entre ellos uno que aborda el tema de los activos iraníes congelados por el país norteamericano.

La diplomática persa tachó de una “violación flagrante del derecho internacional” un veredicto emitido por la Corte Suprema norteamericana en 2016 que ordenó bloquear 1,8 mil millones de dólares de los bienes de la República Islámica.

Recordó que Irán presentó una demanda contra EE.UU. en junio de 2016 ante la CIJ, argumentando que Washington con su decisión de bloquear los fondos violó el Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares firmado por ambos países en 1955. La República Islámica reclamó luego a la CIJ que ordene a Washington desbloquear los activos.

Irán categoriza las sanciones estadounidenses —reimpuestas tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear en mayo de 2018— como un acto de guerra y de terrorismo económico y ha pedido una y otra vez a la comunidad internacional que actúe contra la flagrante violación de los derechos humanos que representa el bloqueo.

ftm/rba