• Auditoría de pacientes iraníes con epidermólisis bullosa, víctimas de las sanciones de EE.UU. contra el país persa, 3 de noviembre de 2021. (Foto: IRNA)
Publicada: viernes, 18 de marzo de 2022 18:24

Las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán han creado dificultades para este país en implementar muchos de sus programas médicos y farmacéuticos.

En una reunión efectuada este viernes en Nueva York (EE.UU.) con el presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés), Collen Vixen Kelapile, la vicepresidenta iraní para Asuntos de Mujer y Familia, Ensie Jazali, ha resaltado las dificultades que enfrenta el país persa en ofrecer servicios de salud y medicina por las sanciones injustas en su contra, en especial en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Las sanciones ilegales y unilaterales impuestas por EE.UU. a Irán han dificultado la implementación de muchos proyectos relacionados con el sector de la salud y la medicina”, ha denunciado.

En dicho encuentro, celebrado en el marco del 66° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que se lleva en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 14 hasta el 25 de marzo, la titular iraní ha abordado, asimismo, el caso del acuerdo nuclear que Irán y el G5+1 alcanzaron en 2015, reiterando que la República Islámica implementó hasta el último momento las obligaciones que asumió en virtud del pacto, pero la contraparte no cumplió con sus propios compromisos.

 

La vicepresidenta ha declarado también la disposición de Irán, como el coordinador del grupo de trabajo de rehabilitación de mujeres de la Asociación de países de la Cuenca del Océano Índico (IORA, por sus siglas en inglés), de cooperar con el ECOSOC en términos de empoderamiento de las mujeres, una propuesta que ha sido acogida por el presidente del organismo.

Desde abril del año pasado, se han celebrado varias rondas de diálogos en Viena, capital austriaca, entre Irán y el Grupo 4+1, es decir, el Reino Unido, Francia, China, Rusia, y Alemania, con el objetivo de reactivar el acuerdo nuclear, del que salió Estados Unidos en mayo de 2018.

Las autoridades iraníes ya han dejado claro una y otra vez que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones que EE.UU. impuso al país persa tras su retirada y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán. Las sanciones antiraníes han afectado a los asuntos humanitarios y tenido “impacto directo” sobre el pueblo persa.

msm/rba