• Nuevo canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
Publicada: jueves, 2 de septiembre de 2021 21:13

El canciller iraní denuncia la hipocresía de EE.UU., y dice que Washington ha obstaculizado la entrada de medicamentos como vacunas contra el coronavirus a Irán.

Hosein Amir Abdolahian ha fustigado este jueves en una conversación telefónica efectuada con su homólogo alemán, Heiko Maas, las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a Irán, que obstaculizan la adquisición de vacunas contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, producidas en otros países, incluido Alemania.

El máximo diplomático persa estaba haciendo referencia a la afirmación de Estados Unidos de que las sanciones no afectan las actividades humanitarias, mientras que de hecho, como han declarado repetidamente las autoridades iraníes, han restringido la capacidad de Irán para transferir dinero, lo que dificulta la compra de medicamentos y equipos médicos de otros países.

Irán solo apoya diálogos que eliminen las sanciones en su contra

En cuanto a las conversaciones de Viena (Austria), destinadas a reactivar el acuerdo nuclear de 2015, del que salió EE.UU. en 2018, Amir Abdolahian ha dicho que Teherán da la bienvenida “al principio de las negociaciones” pero siempre que tengan resultados tangibles como “el levantamiento real de las sanciones” y el cumplimiento de “los derechos inalienables” de Irán.

Ha instado al trío europeo —los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear, a saber, el Reino Unido, Francia y Alemania— a cambiar de rumbo con respecto a la implementación del acuerdo y cumplir sus compromisos de manera real y práctica.

 

El canciller persa ha aprovechado la conversación para denunciar la retórica bélica de las autoridades estadounidenses contra Irán, diciendo que EE.UU. no tiene una comprensión correcta de la región de Asia Occidental y su gente, particularmente Irán.

“Los estadounidenses necesitan saber que deben hablar solo con un lenguaje de respeto, cortesía y lógica, y que el lenguaje que usan ocasionalmente no solo no ayuda a resolver los problemas, sino que crea más problemas en sí mismo”, ha advertido.

El ministro de Exteriores germano, a su vez, ha pedido la reanudación de las conversaciones de Viena lo antes posible y expresado la disposición de Berlín a impulsar sus relaciones bilaterales con Irán en diferentes campos.

Maas además ha dicho que su país está listo para enviar la vacuna anti-COVID, BioNTech, a la República Islámica de Irán.

Irán y otros signatarios del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— han llevado a cabo seis rondas de pláticas en Viena desde abril. Los diálogos, en los que EE.UU. también participa de manera indirecta, buscan hacer que Washington regrese al acuerdo.

Aunque la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha dicho estar dispuesta a regresar al pacto, insiste en que el PIAC debe ser ampliado, algo que Teherán rechaza categóricamente.

Teherán, que dejó de cumplir algunos de sus compromisos respecto al pacto en respuesta a la salida unilateral de Washington, ha asegurado que volverá a cumplir el PIAC en su totalidad una vez que Estados Unidos suspenda las sanciones unilaterales que restauró en 2018.

ftm/mkh