• Máquinas centrífugas en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz en el centro de Irán.
Publicada: viernes, 18 de marzo de 2022 11:20

Parte del uranio enriquecido al 60 por ciento de la República Islámica de Irán se ha reprocesado para producir radiofármacos, puntualiza un informe.

La agencia iraní de noticias Mehr News, citando a fuentes conocedoras del tema, bajo condición de anonimato, reporta este viernes que Irán ha utilizado uranio enriquecido al 60 % para la producción de radiofármacos.

Con esta medida, es prácticamente imposible enviar una parte del material, que se convierte en blanco, para la producción de molibdeno (materia prima para fabricar radiofármacos), por lo que se queda en el país, ha explicado el medio.

También, agrega Mehr, se debe tener en cuenta que las sustancias producidas o irradiadas no corren peligro de propagarse, pues los países occidentales no tienen prerrogativa alguna para criticar la acción del país persa.

Esta valiosa sustancia está disponible para un número limitado de países en el mundo, y 2 kilogramos de ella se usan para la producción y el suministro anual de radiofármacos de al menos un millón de personas.

 

Irán ha dejado claro, en reiteradas ocasiones, que seguirá impulsando su programa nuclear con fines pacíficos y que no puede ser el único que pague el costo de mantener el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— que experimenta un futuro incierto tras la salida unilateral de Estados Unidos en 2018.

El último informe de Mehr ha salido a la luz después de que la agencia británica Reuters acusara el miércoles a Irán de desafiar a las potencias occidentales, reclamando que el país persa está convirtiendo parte de su uranio enriquecido al nivel correspondiente para fabricar armas nucleares.

Citando un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el medio dijo que, entre el 6 y el 9 de marzo, Irán transformó 2,1 kilogramas (4,6 libras) de uranio enriquecido hasta el 60 % de una forma en 1,7 kg (3,8 libras) de otra forma. Mientras tanto, el informe confirmó que el proceso produce molibdeno-99, un radioisótopo usado con fines diagnósticos en medicina nuclear.

nkh/ctl/hnb