“La República Islámica de Irán siempre busca un Irak estable, seguro y poderoso que desempeñe un papel constructivo en los asuntos regionales, y nunca ha escatimado su apoyo a los procesos e instituciones políticos y legales de Irak”, ha enfatizado el Ministerio de Asuntos Exteriores Irán en un comunicado emitido este miércoles.
La Cancillería iraní ha insistido en que la única solución para la caótica situación actual en Irak es recurrir a los enfoques basados en el diálogo, preservar los derechos de los ciudadanos, respetar las instituciones legales del país y respetar la Constitución y los procesos políticos.
“Irán espera que todos los grupos y corrientes políticos iraquíes, con responsabilidad y participación constructiva en el proceso político, contribuyan a allanar el terreno para la formación de un nuevo gobierno”, ha agregado.
En este sentido, ha expresado su confianza en que Irak superará esta difícil etapa con la ayuda de Dios y la sabiduría y cordura del gobierno, el pueblo y todas las corrientes políticas iraquíes.
Además, se ha referido al comienzo de los días de la peregrinación de Arbaín –ritual que marca el final de los cuarenta días de luto por el martirio del Imam Husein (la paz sea con él), el tercer Imam de los musulmanes chiíes– y ha apostado por esfuerzos colectivos para garantizar la seguridad de todos los peregrinos de los santuarios sagrados en Irak.
Irak vivió disturbios que dejaron al menos 30 muertos y cientos de heridos, después de que el líder del Movimiento Sadr, Muqtada al-Sadr, anunció el lunes su “retira definitiva” de la política y sus seguidores irrumpieron en el Palacio del Gobierno.
Al cabo de 24 horas de violentos enfrentamientos, Al-Sadr lamentó el derramamiento de sangre iraquí e instó a sus simpatizantes a que pongan fin a las movilizaciones.
rba