En el marco de la operación para expulsar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) de la zona, los comandantes iraquíes han decidido adoptar una nueva estrategia, a raíz de la multitud de civiles que alberga la ciudad de Tal Afar (63 kilómetros al oeste de Mosul), ha revelado Yusif al-Kalabi, portavoz de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad al-Shabi, en árabe).
En declaraciones concedidas este miércoles a la agencia iraní de noticias Fars, Al-Kalabi ha señalado que los extremistas takfiríes han trasladado a familias de Mosul a esa localidad para utilizarlas más adelante como escudos humanos ante la ofensiva lanzada en su contra. Esta medida no resulta sorprendente "porque no es su primera vez", dice.
Las fuerzas iraquíes, ha agregado, están intentando crear corredores seguros para evacuar a los civiles y así mantenerlos lejos del alcance de los disparos. De la misma manera, el representante de las Fuerzas Populares ha advertido a los residentes que no se acerquen a las sedes del grupo ultraviolento durante la operación militar.
Al-Kalabi se ha referido también a un plan desarrollado para rodear el aeropuerto de Tal Afar y entrar en esa localidad, de la que las fuerzas iraquíes esperan expulsar a Daesh luego de Arbaín, cuadragésimo día desde el martirio del Imam Husein (paz sea con él), el tercer Imam de los musulmanes chiíes.
El portavoz de Al-Hashad al-Shabi ha añadido que Daesh, desesperado por los avances de las fuerzas populares iraquíes hacia las aldeas periféricas de Tal Afar, ha intensificado los ataques suicidas que realizan con vehículos cargados de explosivos.
Tal Afar, ocupada aun por cientos terroristas de Daesh (la mayoría extranjeros), podría ser además el escondite del líder de Daesh, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi. Según Ahmad al-Asadi, otro portavoz de Al-Hashad al-Shabi, Al-Bagdadi se oculta en la zona entre el distrito de Al-Ba’ay y Tal Afar.
ask/mla/alg/nal
