• Al menos 30 muertos en batalla campal de Bagdad, ¿qué pasa ahí?
Publicada: martes, 30 de agosto de 2022 6:14
Actualizada: martes, 30 de agosto de 2022 7:29

Al menos 30 muertos y más de 700 heridos dejaron los disturbios ocurridos en Bagdad (Irak), luego de que el clérigo Muqtada al-Sadr anunciara su retiro político.

El líder del Movimiento Sadr de Irak, Muqtada al-Sadr, anunció el lunes su “retirada definitiva” de la política en Irak y, de inmediato, cientos de sus partidarios salieron a las calles e irrumpieron en el Palacio Republicano, sede del Gobierno en Bagdad, dentro de la ultrafortificada Zona Verde, que alberga también sedes de ministerios y embajadas occidentales, como las de EE.UU. y el Reino Unido.

Según medios locales, las fuerzas de seguridad iraquíes usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en los accesos a la Zona Verde y se escucharon sonidos de disparos de obuses y armas automáticas. También reportaron que una veintena de personas perdió la vida y más de 350 resultaron lesionadas por disparos durante enfrentamientos.

A su vez, una fuente médica iraquí ha informado este martes a la cadena catarí Al-Jazeera que la cifra de muertos durante los enfrentamientos en la Zona Verde subió a 30. Según la fuente anónima, otras 700 personas resultaron heridas, incluidos 110 miembros de las fuerzas de seguridad.

Asimismo, informaron que varios cohetes Katyusha impactaron en la llamada Zona Verde, lo que obligó a la embajada de EE.UU. a activar sus sistemas de defensa antimisiles SeaRAM. Todavía no se sabe nada sobre la autoría del ataque o posibles víctimas.

Actualmente, la tranquilidad ha vuelto a la zona, pero las fuerzas de seguridad están en alerta para prevenir cualquier acto que pueda perturbar la ciudad capitalina y han cerrado todos los accesos a la Zona Verde.

Además, el Gobierno decretó un toque de queda en la capital iraquí a partir de las 15:30 (hora local) del lunes y declaró que este martes será día no laboral en todo el país y todas las oficinas, instituciones, organizaciones y lugares públicos permanecerán cerrados.

Entretanto, Muqtada al-Sadr ha anunciado una “huelga de hambre” con el objetivo de que se ponga fin al “uso de armas y violencia” en Irak.

Por su parte, el primer ministro iraquí, Mustafa al-Kazemi, ha pedido a los manifestantes que se retiraran “inmediatamente” de la Zona Verde para no complicar más la situación y ha llamado a todas las partes a proteger “la sangre iraquí”.

¿Quién es quién en Irak?

Irak está inmerso en una crisis política desde las elecciones parlamentarias de octubre de 2021. Durante los últimos meses, la injerencia extranjera y las divergencias entre los partidos políticos iraquíes han obstaculizado la formación de un nuevo gobierno.

El Parlamento ha sido incapaz de elegir a un nuevo presidente con una mayoría de dos terceras partes del Legislativo de 329 escaños, de conformidad a la Constitución. De hecho, el partido de Al-Sadr, el bloque Sadrista, obtuvo en octubre de 2021 la mayor cantidad de escaños en las elecciones, sin embargo, optó por ordenar a sus diputados que renunciaran en masa en junio, ante la falta de consenso entre los diferentes partidos para la formación de un nuevo Gobierno.

Posteriormente, el Marco de Coordinación, un grupo que aglutina a partidos chiíes —que se convirtió en la mayor alianza en el Parlamento iraquí—, nombró en julio a Muhamad al-Sudani como primer ministro del país. No obstante, los seguidores de Al-Sadr asaltaron el Parlamento, dando comienzo a un plantón abierto en el recinto en rechazo a tal medida.

Expertos políticos consideran que la renuncia de Al-Sadr está relacionada con el fracaso de alcanzar un acuerdo con las otras fuerzas políticas, tras el plazo que había fijado de 72 horas con el propósito de zanjar la crisis que azota el país.

nkh/ncl/mrg