“Hoy, la República Islámica de Irán busca más seriamente el desarrollo de las relaciones con diferentes países del mundo, incluidos América Latina y Colombia, y en el mandato [del presidente de Irán] doctor Raisi, se creó esperanza de que los lazos de Teherán con los países del mundo serán mejor que antes”, subrayó el vicepresidente iraní para Asuntos Parlamentarios.
En una reunión con representantes del Senado y la Cámara de Representantes colombianos, el titular persa, quien viajó a Colombia para participar en la ceremonia de asunción de Gustavo Petro como presidente colombiano, expresó su esperanza de que los lazos Teherán-Bogotá aumentaran a través de la cooperación de la Administración colombiana con el Parlamento de este país.
“Esperamos que, en la nueva temporada de gobernabilidad en Colombia, los representantes de este país se conecten con el grupo de amistad del Parlamento iraní para que las relaciones y la cooperación se incrementen”, enfatizó.
Esto, mientras la falta de los nexos estrechos con Bogotá se ha debido al dominio de EE.UU., pero ahora, con el Gobierno de Petro que es una persona que se opone a las políticas unilaterales, se espera que desarrollen los lazos bilaterales en varios campos.
Asimismo, Hoseini expresó su deseo de que las autoridades del país latinoamericano puedan servir a su pueblo en la dirección de la justicia y en contra de la opresión, la discriminación y la corrupción, como lo que ha hecho Irán en su lucha contra un régimen antipopular, corrupto y afiliado a EE.UU. y lograr la libertad, la independencia y el honor.
En este contexto, exigió la activación de la embajada de Colombia en Irán, lo que es necesario para fortalecer las relaciones bilaterales, a la vez que señaló las amplias capacidades de cooperación económica entre ambos países.
Según el vicepresidente iraní, el país persa ha logrado avances significativos en varios campos, especialmente en ciencia y tecnología, a pesar de las crueles sanciones impuestas por EE.UU., y está decidido a satisfacer las necesidades de otros pueblos en los campos de industria, agricultura, ciencia y tecnología en cooperación con otros Estados amigos e independientes.
Además, denunció que los estadounidenses y los europeos impusieron crueles embargos a la nación iraní con el falso alegato de que Irán busca la construcción de una bomba atómica y la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán.
“Debido a que la nación iraní insiste en su independencia y progreso y en la lucha contra la opresión, los países dominantes, incluido EE.UU., no quieren presentar el verdadero rostro de Irán en el mundo, por lo que buscan ennegrecerlo con propaganda negativa”, reprochó.
Esto, mientras algunas potencias dominantes como el país norteamericano no respetan los derechos de las naciones y cometen delitos en Afganistán, El Líbano, Palestina, Irak, Yemen y Siria, censuró. De hecho, EE.UU. asesinó al teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de Irán (CGRI) de Irán, en Bagdad, capital iraquí, quien luchó contra la violencia y el terrorismo en la región.
Por su parte, unos senadores colombianos llamaron a fortificar los lazos Irán-Colombia, que tendrán muchos beneficios para Bogotá y los países latinoamericanos.
mdh/hnb