• Las manos de un niño iraní que padece de EB, enfermedad conocida como “Piel de Mariposa”.
Publicada: martes, 12 de julio de 2022 6:23

Irán censura el rechazo de un proveedor sueco a vender vendajes de EB por sanciones estadounidenses, alertando de una violación a derechos de niños.

El embajador de la República Islámica en Suecia, Ahmad Masumifar, denunció el lunes que una compañía farmacéutica sueca sigue interrumpiendo el suministro de vendajes especiales necesarios para tratar a los pacientes iraníes que padecen de epidermólisis ampollar (EB, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el diplomático iraní, la compañía dejó de suministrar vendajes, debido a las sanciones “crueles” impuestas por EE.UU. a la nación persa, mientras los niños iraníes que tienen esta enfermedad, conocida comúnmente como ‘Piel de Mariposa’, sufren un dolor interminable o pierden la vida ante los ojos de los que proclaman ser defensores de los derechos humanos.

“¿No es esto una flagrante violación de los derechos de los niños y un crimen contra la humanidad?”, cuestionó mediante un mensaje emitido en Twitter.

 

Aunque, el embajador no dio más detalles sobre el nombre de la empresa sueca, informes y declaraciones anteriores de funcionarios del país persa sugieren que se trata de Mölnlycke, un proveedor internacionalmente activo de dispositivos médicos con intereses comerciales en el país norteamericano.

En junio, la Fundación EB de Irán denunció que las sanciones “norteamericanas han impedido que los pacientes con EB accedan a vendajes especiales y, como resultado, han infligido “numerosas heridas físicas y psicológicas graves”.

Esto, mientras que, conforme a un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018, medicinas y alimentos deben estar excluidos de los embargos. No obstante, la Casa Blanca solo persigue su llamada política de máxima presión, que los iraníes consideran “terrorismo económico”.

mdh/tqi