“No negociamos sobre el tema de misiles con la contraparte”, ha afirmado Zarif durante su discurso en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), subrayando que el objetivo de Teherán es el fortalecimiento de la capacidad defensiva del país.
Como una respuesta a los críticos del acuerdo nuclear, ha manifestado que la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) ha mejorado la situación económica del país persa.
No negociamos sobre el tema de misiles con la contraparte (Occidente)”, reitera el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif
Aunque ha explicado el efecto positivo del JCPOA en la economía iraní y la entrada de los inversores extranjeros en el mercado persa, ha reconocido que han surgido obstáculos impuestos por los occidentales para minimizar el progreso de Irán.
“Este acuerdo no significa que la contraparte ha puesto fin a sus enemistades y hostilidades (a Irán), porque ellos siempre ven a la República Islámica de Irán como un obstáculo en su camino”, ha recalcado el canciller persa.
De todos modos, el jefe de la Diplomacia iraní ha defendido el pacto nuclear, diciendo que la exportación del petróleo del país llegó de 900 barriles por día (bpd) a más de 2 millones bpd, al explicar que pese a obstrucciones, la mayoría de los fondos congelados de Irán están siendo devueltos.
A continuación, Zarif ha hecho hincapié en que Irán presentará en los próximos días un recurso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya debido a la congelación de 2000 millones de dólares de sus activos por parte de la corte de Estados Unidos.
A finales de mayo pasado, la Corte Suprema de EE.UU. decretó la entrega de 2000 millones de dólares de activos iraníes congelados en el país norteamericano a los familiares de los 241 militares muertos en 1983 en un atentado en Beirut, capital libanesa, del que Washington acusa a Teherán y a los combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
zss/ctl/msf