“La República Islámica de Irán condena la adopción de la resolución presentada por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, en la reunión de hoy [miércoles] de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) como una acción política, incorrecta y poco constructiva”, ha denunciado el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, por medio de un comunicado.
La Cancillería iraní ha censurado que la resolución en cuestión fue aprobada con base en el informe “apresurado y desequilibrado” del director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, y en “informaciones falsas y fabricadas” del régimen de Israel.
Por ello, la nota remarca que la medida solo debilitará el trámite de cooperación e interacción de la República Islámica con la Agencia. De hecho, el texto destaca que Teherán ha tomado medidas prácticas recíprocas ante el enfoque no constructivo de la AIEA.
Esto, mientras el país persa siempre ha mantenido una cooperación constructiva con la Agencia en los últimos años, lo que se refleja en el hecho de que una parte significativa de las inspecciones de la AIEA se ha realizado en Irán, se lee en el comunicado.
Efectivamente, prosigue la nota, Irán demostró su buena voluntad en su interacción con la Agencia, al proporcionar información técnica precisa, por lo que se esperaba que la AIEA tomara una medida constructiva y realista, con un “enfoque independiente, imparcial y profesional”.
Por su parte, el portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, ha repudiado la agenda “miope” de los mencionados países contra “un país con el programa nuclear pacífico más transparente del mundo”.
US-E3 put their shortsighted agenda ahead of IAEA's credibility by pushing a miscalculated & ill-advised Res. against a country w/ the world's most transparent peaceful nuclear program.
— Saeed Khatibzadeh | سعید خطیبزاده (@SKhatibzadeh) June 8, 2022
The initiators are responsible for the consequences. Iran's response is firm & proportionate.
En un mensaje emitido en Twitter, Jatibzade ha advertido esta misma jornada de que los países presentadores de la resolución “son responsables de las consecuencias” ante la respuesta “firme y proporcionada” de la República Islámica.
La resolución fue aprobada con 30 votos positivos, dos negativos —Rusia y China— y tres abstenciones —Libia, Pakistán y La India— y pese a advertencias de Moscú, Pekín y Teherán de que tal acción correrá el riesgo de socavar las negociaciones de Viena, destinadas a levantar sanciones antiraníes, y por ende, revivir el acuerdo nuclear de 2015.
La medida fue adoptada, mientras la misma AIEA había confirmado una y otra vez la plena cooperación del país persa con el organismo, asegurando que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.
mdh/tqi