• La representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi, durante una sesión del organismo.
Publicada: miércoles, 27 de abril de 2022 6:15

Irán denuncia que las sanciones unilaterales afectan gravemente el crecimiento económico de los países y ponen en peligro vidas humanas.

En un discurso ofrecido en el 55.º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la representante permanente adjunta de Irán ante el organismo internacional, Zahra Ershadi, precisó el martes que las sanciones dificultan el acceso de los países afectados, entre ellos Irán, a productos y servicios médicos básicos.

La diplomática alertó que como resultado de estas medidas, la vida y la salud de los ciudadanos están en peligro y pidió el levantamiento total e inmediato de las sanciones unilaterales, especialmente en una situación que la pandemia de la COVID-19 ha generado muchos desafíos económicos para los países de todo el mundo.

Como representante de un país cuyo pueblo está expuesto a las medidas coercitivas unilaterales más opresivas, pido la suspensión completa e inmediata de todas las medidas coercitivas unilaterales, incluidas las sanciones, a fin de garantizar el pleno acceso al desarrollo económico y social”, enfatizó.

 

EE.UU., bajo el mandato del expresidente Donald Trump, abandonó en 2018 el acuerdo nuclear con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y reimpuso todas las sanciones que se habían levantado en virtud del pacto firmado en 2015, e impulsó una campaña de “máxima presión” para obligar a Teherán a sentarse en la mesa de diálogo y rehacer uno nuevo.

Washington se niega a levantar dichos embargos, pese a las negociaciones que siguen en curso en Viena (capital de Austria), donde Irán y el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) intentan revitalizar el acuerdo nuclear suscrito en 2015.

Las restricciones económicas impuestas por Estados Unidos impidieron el acceso de Irán a alimentos, medicinas y equipos médicos, obstaculizando la lucha de Teherán contra la pandemia.

msm/rba