En una reunión mantenida este martes con el embajador yemení en Teherán, Ibrahim Muhamad al-Deilami, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, ha elogiado la resistencia del pueblo yemení durante los siete años que enfrenta los ataques de la coalición liderada por Arabia Saudí.
El jefe de la Diplomacia iraní ha enfatizado la necesidad de “levantar por completo el asedio de Yemen, establecer un alto el fuego permanente y allanar el camino para las negociaciones yemeníes” a fin de permitir que este pueblo determine su propio destino.
“Con su moral de resistencia y sabiduría, el pueblo de Yemen decidirá su propio destino”, ha resaltado.
El embajador yemení, por su parte, ha agradecido al Gobierno y la nación iraníes su posición y apoyo a Yemen, y ha informado a Amir Abdolahian sobre el proceso del alto el fuego temporal acordado y los últimos acontecimientos en su país.
Arabia Saudí lanzó una devastadora guerra contra Yemen en marzo de 2015 en colaboración con varios de sus aliados y con el apoyo logístico y de armas de Estados Unidos y varios Estados occidentales.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el 1 de abril que la coalición militar liderada por Arabia Saudí y el Gobierno de Salvación Nacional de Yemen han acordado un alto el fuego de dos meses que entró en vigor un día después y podría renovarse con el consentimiento de las partes.
La tregua se produjo después de que el 26 de marzo, el presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat, declarara un alto el fuego unilateral de tres días y diera un ultimátum a Arabia Saudí y a sus aliados para que pongan fin a la agresión contra el pueblo yemení.
El sábado, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, expresó su esperanza de que el alto el fuego pueda ser el preludio del levantamiento completo del asedio y el establecimiento de una tregua permanente en línea con los esfuerzos destinados a encontrar un acuerdo político.
Riad y sus aliados no han logrado sus metas en este prolongado conflicto, pero esta agresión ha creado lo que las Naciones Unidas ha descrito como la peor crisis humanitaria del mundo.
tmv/ncl/rba