En un informe publicado con el motivo del 2.º aniversario del martirio del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y de Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las fuerzas populares de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), en una operación terrorista perpetrada en Irak, el portal web Middle East Monitor ha revisado este sábado los motivos del asesinato del alto comandante iraní por Estados Unidos.
El medio ha indicado que estos motivos son relacionados con el papel de Soliemani en las victorias contra Estados Unidos en la región de Asia Occidental y la pérdida de su posición de ser el único actor en la región, así como en el aumento del papel de Rusia, China e Irán en la lucha contra el terrorismo.
Al recordar la venta de armas por EE.UU. a los grupos terroristas y algunos Estados árabes de la región de Asia Occidental, ha señalado que las acciones estratégicas del teniente general Soleimani contribuyeron a cortar el flujo de armas estadounidenses e israelíes hacia Daesh y otros grupos terroristas que operan en la zona.
“Con las sucesivas derrotas de los terroristas de Daesh en Siria e Irak [por operaciones] lideradas por Soleimani y Al-Muhandis y el consiguiente colapso del comercio de armas, Estados Unidos decidió asesinar al general que era símbolo de la resistencia contra estos grupos armados”, destaca Middle East Monitor.
El informe ha enfatizado que el asesinato de Soleimani y Al-Muhandis fue una clara violación de la soberanía iraquí, un acto explícito de terrorismo de Estado y una violación de las convenciones y el derecho internacional.
Además, prosigue, fue otro intento inútil de Washington y sus aliados para frenar al eje de la Resistencia que incluye a Irán, Siria, el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Yihad Islámica Palestina y el movimiento popular yemení Ansarolá, entre otros.
Eso porque Soleimani jugó un papel clave en apoyar a Hezbolá para expulsar humillantemente a las fuerzas invasoras israelíes de El Líbano en 2006. De igual modo, se desempeñó un rol importante en la derrota de Daesh en Siria, así como en la creación, entrenamiento y actividades de las Al-Hashad Al-Shabi, responsables del desmantelamiento de grupos extremistas en Irak y Siria.
“El martirio de Soleimani y Al-Muhandis mostró al mundo que la revolución está viva y saldrá victoriosa. Además, los enemigos de la nación iraní fueron humillados por la grandeza del general asesinado, quien se convirtió en el mártir de Al-Quds [Jerusalén] como figura clave en la estrategia victoriosa contra el terrorismo de EE.UU., Israel, Arabia Saudí y sus aliados en Asia Occidental y Eurasia”, ha enfatizado.
nkh/fmk/hnb