“No es ningún secreto que el régimen infanticida de Israel, por mucho que intente hacer acusaciones infundadas contra Irán, no puede ocultar los atroces crímenes que comete a diario contra el inocente pueblo de Palestina”, aseveró el viernes la representante permanente adjunta de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zahra Ershadi.
En una sesión de la Asamblea General (AGNU), la diplomática iraní hizo hincapié en que Israel no puede encubrir el “feo rostro del sionismo, el racismo y el apartheid”, con una retórica sin valor.
En este sentido, subrayó el papel del Consejo de Derechos Humanos de ONU en enfrentar el racismo, el terrorismo y el extremismo.
En otra parte de sus declaraciones, expresó la preocupación de Irán por la disposición de algunos países a apuntar a Estados independientes con resoluciones nacionales. Según la titular persa, tales iniciativas son intrínsecamente perjudiciales y representan una grave amenaza para los objetivos de derechos humanos.
Ante tal situación, enfatizó, Teherán exige abandonar el uso instrumental y selectivo de los DDHH y la adopción de un enfoque dual. En su lugar, deben ser reemplazados por mecanismos de derechos humanos como los estudios periódicos y globales al respecto, remarcó.
Ershadi consideró que “la única forma de garantizar la promoción y la protección de los derechos humanos es fomentar el diálogo y la cooperación basados en el respeto mutuo y la igualdad”.
Además, abordó las medidas coercitivas contrarias a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional, el multilateralismo y las normas fundamentales de las relaciones internacionales.
Remarcó que dichas medidas crueles están diseñadas para evitar que la nación acceda a los medicamentos que necesita y para agotar los recursos del país persa durante el azote del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Las autoridades iraníes han denunciado una y otra vez el impacto negativo de las sanciones “unilaterales” de EE.UU. y han tachado de “terrorismo económico y médico” los embargos estadounidenses, dado que están provocando un “genocidio” en medio de la pandemia.
mdh/ctl/rba