En una reunión con los funcionarios del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Jamenei ha criticado este lunes cómo los miembros de la banda terrorista Muyahidín Jalq (MKO) caminan a sus anchas en algunos países europeos, como Francia, mientras que estos Estados continúan presentándose como adalides de los derechos humanos.
“El Gobierno francés y otros reclaman descaradamente (cumplir con) los derechos humanos, a pesar de acoger a estos asesinos, apoyarlos, e incluso darles puestos en sus Parlamentos nacionales”, ha afirmado el Líder de Irán, al tiempo que ha descrito esta acción de los países occidentales como algo “insólito”.
El ayatolá Jamenei recordó también el asesinato del ayatolá Seyed Mohamad Beheshti, que fungía como presidente del Poder Judicial de Irán, en un atentado perpetrado por Muyahidín Jalq en Teherán (capital iraní) el 28 de junio de 1981, y ha dicho que esta banda terrorista cometió un gran crimen contra la nación iraní al segar la vida de “esta figura prominente”, junto a unos 70 altos cargos, un día como hoy hace 40 años.
En otra parte de sus declaraciones, ha agradecido al todavía presidente del Poder Judicial de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, por lograr un gran cambio en la entidad donde trabaja, desde que asumió el cargo hace más de dos años.
“En estos dos años y unos meses que estuvo a cargo del Poder Judicial, realmente trabajó duro, se esforzó y se lograron resultados buenos en el Poder Judicial”, ha afirmado el Líder de Irán sobre Raisi, ganador de las elecciones presidenciales del pasado 18 de junio.
El ayatolá Jamenei ha elegido la participación del pueblo en los comicios, describiendo su presencia como “una epopeya verdadera”. Además, al rechazar los intentos de los países occidentales para boicotear las elecciones, ha dicho que nadie puede tergiversar la masiva participación del pueblo iraní en los comicios.
nkh/ctl/mrg