En una rueda de prensa celebrada el martes, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, destacó que las políticas regionales de Irán y Rusia han sido muy cercanas en los últimos años y que los dos países han tomado muy buenas medidas y tienen una “coordinación constructiva” en el campo de los intereses mutuos.
El canciller persa, que se encuentra en Moscú (capital de Rusia) para reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, enfatizó que las dos partes tienen previsto abordar la situación en la zona del Cáucaso Sur constituida por Armenia, Georgia y Azerbaiyán.
Agregó que la presencia peligrosa del régimen de Israel en el Cáucaso Sur —que aprovecha de los conflictos entre Azerbaiyán y Armenia por el enclave de Nagorno Karabaj para acercarse a las fronteras del país persa— también forma parte de la agenda de los dos ministros.
“Esperamos que los funcionarios rusos sean sensibles ante cualquier posible cambio de fronteras en la región, así como ante la presencia de terroristas y los movimientos del régimen sionista que están en contra de la paz, la estabilidad y la seguridad de la región”, subrayó el canciller persa.
A pesar del rechazo del Gobierno azerbaiyano, los informes muestran que Israel ha desplegado sus fuerzas durante los últimos meses en varias zonas del territorio azerbaiyano.
El lunes, Amir Abdolahian aseguró que la mera presencia de grupos afines al régimen israelí y las bandas terroristas en algunas partes de la región de Asia Occidental es motivo de seria preocupación para la República Islámica. No obstante, alertó de que Irán no permitirá a ningún actor extranjero querer interferir en las relaciones que Irán mantiene con sus vecinos.
sar/mkh